INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS
ELEMENTOS BIOLÓGICOS.
MARCADORES PLASMATICOS
PROTEICOS Y ENZIMATICOS: se usa fundamentalmente la técnica de
isoelectroenfoque.
GEN: carga
cromosómica de material biológico que comparte mapa del genoma en esa especie,
según género logra perpetuación sobre existencia suya con prevalencia del
carácter, fenotipo, genotipo, casta, prosapia, estirpe, jaez, eto, raza, variación,
orden, taxonomía, adaptación, especiación, diferenciación, secuencia, linaje,
genealogía, filografía, filogenética, antropomorfía, paleontología, biogeografía,
poblacion, cultura, cosmogonía, ortodoxia, ideología, autoecología, demografía,
etología
EL ADN EN CRIMINALÍSTICA:
1. ADN nuclear; se halla en el núcleo. 23 cromosomas.
Este ADN proviene a partes iguales del ADN del gameto femenino (óvulo) y del
masculino (espermatozoide).
2. ADN mitocondrial; reside en las mitocondrias que se
hallan en el citoplasma de la célula, es de doble cadena helicoidal y forma
circular, es heredado completamente de la madre. La información que proporciona
el ADN mitocondrial es menor que la del nuclear.
ANÁLISIS DE ADN
Técnicas:
1. técnica de la huella genética (southern-bloting)
a. Se extrae ADN de célula y se purifica.
b. Se somete a la acción de un enzima de restricción.
Este tipo de polimorfismo se llama de fragmentos de restricción de longitud
polimórfica (RFLP)
c. Los fragmentos anteriores son eludidos por
electroforesis en gel de agarosa
d. Desnaturalización del ADN. Se separa la cadena del ADN
e. Hibridación de sondas
f. Impresión de película fotográfica y revelado
Normalmente,
suelen utilizarse las llamadas sondas single locus.
2. Técnicas de la reacción en cadena de la polimerasa
(PCR) gran éxito en el campo de la Criminalística. El ADN problema cuando es
escaso, gracias a esta técnica se puede aplicar. Consiste en separar la doble
cadena de ADN, duplicando la cantidad de ADN. Una vez esto se tipan secuencias
de genes, por distintas técnica. Ventaja de su sencillez y rapidez, principal
problemas las contaminaciones.
PROBLEMAS LEGALES
v Negativa del sospechoso a donar su propio material
genético
v Existencia de un banco de datos de ADN
v Falta absoluta de legislación en nuestro país.
ARMAS DE FUEGO
ARMA: calce,
porte, calibre, herramienta, monte, copia, taco, agio, replica, cañón, fusil,
metralla, tirabala, canuto, bloque, obús, choco, retaco, chopo, encaro,
trabuco, mazacote, armamento, bocón, pelma,
mazo, cócora, pertrecho, perciba, robe, mado, combo, batán, marro, porra, dote,
tranca, corona, escudo, blasón, estandarte, divisa, sable, revolver, pistola,
insignia, timbre, heraldo, jirón, gaya. Es aquella que lanza un proyectil
utilizando como fuerza motriz la fuerza expansiva de los gases de la pólvora. Función:
contra seres humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o
instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza. Un arma es por
tanto un dispositivo que amplía la dirección y la magnitud de una fuerza.
Dispositivo con mecánica instrumental para combatir. Dinámica: concentra
presión, energía acumulada, disipa proyectil, impacto.
Clases:
1. Armas de avancarga y de retrocarga: los elementos que
han de producir el disparo se introducen en la recara por la boca de fuego. La
carga se realiza por la parte posterior del cañón, por la recámara.
2. Armas cortas y armas largas:
a. armas cortas por su poco tamaño, se ocultan con
facilidad y se dispara con rapidez
b. armas largas, necesitan de apoyo de culatas y es
preciso el uso de las dos manos
3. armas de repetición, semiautomáticas y automáticas
a. repetición: tienen un depósito capaz de almacenar
varias cargas.
b. Semiautomáticas: realizan por sí solas la apertura de
la recámara, la extracción y la expulsión de la vaina, o la alimentación de la
recámara con un nuevo cartucho y el acerrajamiento de ésta.
c. Automáticas: misma operación que la
semiautomática pero éstas producen disparos continuamente.
OTRA CLASIFICACIÓN:
Hace referencia a las armas
de arrastre, portátiles, de guerra, caza, etc.
1. Armas de cañón liso, en su ánima no presentan ningún
tipo de rayas o estrías y pueden disparar varios proyectiles simultáneamente.
2. Armas de caños estriado: en sus ánimas unas hendiduras
longitudinales llamadas estrías o rayas que comienzan a pocos milímetros de la
recámara, y llegan hasta la boca del cañón. Proporciona al proyectil un
movimiento de rotación, conserva su estabilidad y consigue más alcance y
precisión. Se logra que la resitencias del aire sea más uniforme y menor.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRIAS
1. inclinación: determinada por el ángulo que forma el
estriado con la ánima. Dicha inclinación puede ser
a. dextrorsum: giro en sentido a las agujas del reloj
b. sinistrorsum: cuando el sentido en contrario.
2. forma: la más común en la que la sección del ánima es
concéntrica y la de cada raya es trapezoidal, existen algunas en que la sección
del ánima es poligonal.
a. Parte más próxima al centro “campos”
b. Parte más alejadas, “rayas” o “líneas”
3. Dimensiones, anchura y profundidad.
4. numero: oscila de 3 a 8, normalmente 5 o 6 estrías.
5. calibre: distancia ente campos o el diámetro de la
bala.
CARTUCHO
Los cartuchos cuerpo
compacto y unitario que reúne todos los elementos para producir un disparo en
un arma de fuego, normalmente semimetálica
Consta de cuatro partes:
1. Pistón, cápsula iniciadora, fulminante, cebador:
capsulita metálica que contiene un explosivo iniciador. La composición es variable, fabricados con
trinitroresorcinato de plomo y tetraceno.
2. Carga de proyección: antiguamente pólvora negra, hoy
en día pólvoras modernas según su composición pueden ser:
a. De simple base: nitrocelulosa
b. De doble base: nitrocelulosa y nitroglicerina
c. Triple base: nitrocelulosa, nitroglicerina y
nitoguanidina
La
pólvora es hincada por el pistón generando rápidamente muchos gases e impulsan
la bala. La pólvora
3. bala o proyectil es impulsado al espacio por la carga
de proyección, tomando las estrías compuestas: (Munición, fragmento, metralla,
cascote, balín, trozo, hierro, equipo, perdigón, mostacilla, bomba, plomo)
a. Ojiva; punta de la bala
b. cuerpo la parte que toma el estriado del cañón
c. culote: parte que recibe las balas por su composición
pueden ser:
a. blindadas: llevan una envoltura
b. semiblindadas: parte del plomo de su interior no esta
cubierta por el latón externo del blindaje. Puede ser de punta blanda o de
cuerpo blando.
c. De plomo: carecen de blindaje.
4. Vaina: contiene carga de proyección y reúne los demás
elementos del cartucho. Por su forma pude ser cilíndrica o golleteada o por la
forma de su culote puede ser de pestaña o ranura. (Cartucho, paquete, cápsula)
SISTEMA DE PERCUSIÓN
Distinguimos:
1. lefaucheux: llamado espiga, aguja incorporada a la
vaina de manera perpendicular al eje de la bala. Hoy en día no se utiliza
2. flobert o anular: La vaina es de una sola pieza y
lleva el fulminante distribuido en la periferia de su culote, en un anillo
exterior. Tipo percusión cartuchos de 22.
3. Percusión central es el más habitual, se emplea en
cartuchos de calibre superior al 22. el pistón va embutido en el centro de la
circunferencia del culote, en un alojamiento practicado para ello.
DENOMINACIÓN E IDENTIFICACIÓN
DE LOS CARTUCHOS
Se denomina en el sistema
técnico por el calibre. El primer número representa la media exacta en
milímetros del diámetro del ánima.
BALÍSTICA FORENSE:
DEFINICIÓN Y DIVISIÓN
Ciencia clásica que estudia
el movimiento de los proyectiles lanzados por las armas de fuego:
1. Balística interna:
estudio del cartucho en reposo, hasta el momento en que la aguja
percutora hiere la cápsula iniciadora
2. Balística intermedia: fenómenos que suceden desde que
la bala se desengarza de la vaina, hasta que abandona el cañón.
3. Balística externa: estudia el movimiento de la bala
desde que abandona el cañón hasta que impacta con el lugar del impacto.
4. Balística de efectos. Estudia los efectos causado por el proyectil en
blanco la balística forense se divide en dos partes
1. Balística operativa: estudio del funcionamiento
mecánico y operativo del arma
2. Balística identificativa o comparativa: Objetivo es el
estudio de las lesiones en forma de rayas y microrayas en vainas y balas de carácter
dudado y su relación con el arma que las percutió y disparo.
INSPECCIÓN OCULAR Y
RECOGIDA DE MUESTRAS
El arma se manipulará con
cuidado. Se fotografiará el arma y su entorno, indicando en un croquis la
posición de la misma, y análogamente se hará con vainas y balas. Nos fijaremos
en la posición del arma, víctima, agresor y siendo preciso también observar la
existencia de orificios o impactos, a fin de reconstruir la trayectoria de los
disparos.
Prestaremos atención a
otros detalles olor a pólvora, melladuras que pueda tener el arma al caer, o
restos de materia, si existen restos de sangre en el arma, pelos o materia
encefálica.
Tomar el arma por las cachas,
o por zonas no pulimentadas. Nunca emplear un lápiz metido en el cañón, puede
destruir indicios.
Para enviar el arma al
laboratorio, procurar que el arma no roce con el embalaje, lo inmovilizaremos
con maderas o cartones. Nunca tomar el arma con un pañuelo, ni envolverlo en
él.
Para la reconstrucción de la trayectoria, observar la bala disparada
en el microscopio por si existe materia de aquellas superficies en que impactó.
Se remitirán las balas y
las vainas por separado envueltas de algodón. Por último solicitaremos al
médico forense muestras de sangre y
cabellos arrancados de la víctima.
REVELADO DE HUELLAS
LATENTES EN ARMAS DE FUEGO
No es práctica habitual.
Pocas veces se tiene éxito, las razones son variadas:
1. La mala costumbre de manipular el arma antes de ésta
llegue al laboratorio.
2. no presentan su superficie pulida
3. No presentan la superficie adecuada para alojar
huellas.
Como revelador de huellas
se recomienda el cianocrilato.
RECUPERACIÓN DE NUMEROS DE
SERIE Y TROQUELES LIMADOS O ALTERADOS
Es muy frecuente alterar la
numeración de serie, su fin ocultar el origen del arma de fuego. Menos
frecuente es alterar el troquelado de fábrica de la marca, modelo y signos del
arma.
El éxito en la
recuperación dependerá del tipo de
alteración. El procedimiento consiste en aplicar, previo pulimentado de la zona
alterada, diversos reactivos.
Como reactivos más usuales,
el agua regia, el de Fry’s y sosa cáustica.
Es difícil hallar en
ocasiones el origen del arma.
COMPOSICIÓN DE LOS
ELEMENTOS COMPONENTES DEL CARTUCHO Y SU ANÁLISIS.
1. balas:
componentes mayoritarios plomo, cobre, antimonio, níquel y cinc.
2. vaina: cobre
y cinc mayoritarios, otros hierro, acero aluminio o de plástico, con el culote
metálico.
3. Pólvora antigua o pólvora negra: compuesta de carbón, azufre y nitrato potásico. Las
nuevas nitrocelulosa, nitroglicerina y los granos están envueltos en grafito o
estearato y suelen tener difenilamina como estabilizantes.
4. Cápsulas iniciadoras: compuesta de fulminato de mercurio, sulfuro de
antimonio y clorato potásico. Las modernas trinitrorescorcinato de plomo,
clorato potásico por nitrato de bario, conservando sulfuro de antimonio, además
tetraceno, silicato de calcio, etc..
5. Carga:
cantidad de proyectiles disponibles para ser percutados por el arma.
La presencia de estos
elementos nos ayudará a determinar si la lesión u orificio se ha realizado con
arma de fuego y la distancia.
Para el análisis existen
diversas técnicas:
1. Reacciones colorimétricas: poner en manifiesto los elementos que componen el
cartucho, se les hace reaccionar con determinados reactivos con los que se
obtienen compuestos coloreados. Ventaja está al alcance de cualquier
laboratorio, en contra son pocos específicos y sensibles. Los más conocidos:
a. Difenilamina sulfúrica: determinar la presencia de
nitratos y/o nitklritos.
b. Reactivo de Gries: para determinar nitritos.
c. Rodizonato sódico: para determinar plomo
d. Disolución acuosa de sulfuro sódico: se utiliza para determinar plomo
e. Disolución de dicromato potásico: Se utiliza para
determinar bario y antimonio.
2. Técnicas analíticas: ventaja especificidad, gran sensibilidad. Desventajas, alto costo de
adquisición y mantenimiento, necesidad de personal especializado. Los más
usados son:
a. complejo microscópico electrónico de barrido-detector
de energía dispersiva de rayos X
b. espectrofotometría de absorción atómica
c. activación neutrónica
DETERMINACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD
DE UN DISPARO Y DE LA EXISTENCIA DE DISPARO EN UN ARMA DE FUEGO.
Determinar la existencia de
residuos de pólvora en las manos, se extiende una capa de parafina fundida por
la zona triangular que delimitan los dedos pulgar e índice de la mano, tal
solidificada la parafina se extrae de la mano y revelan nitratos y nitritos
procedentes de la pólvora. Añadiendo la parafina el reactivo de la difenilamina
sulfúrica allí donde había restos de nitrato onitrito aparece un reguero de
color azul.
Esta prueba no tiene valor
alguno. Posteriormente se introduce variaciones
como emplear el reactivo de Griess, no tiene éxito.
Actualmente la parafina
está completamente desechada de los laboratorios. Hoy en día la solución es
mucho más simple. Se analizan no sólo nitratos y nitritos sino también los
demás residuos.
Con la prueba de Hofman se
revelan restos de plomo.
Con la de Walker se
estudian los residuos de nitritos revelando con la solución de Griess.
Se efectuarán pruebas con
el arma intervenida. Es muy importante efectuar las pruebas comparativas con la
munición intervenida.
Con las técnicas analíticas
antes citadas podemos también deducir la distancia de disparo.
Otra técnica analíticas:
los residuos de pólvora se suelen recoger pasando por el soporte un algodón
empleado en una solución de ácido nítrico.
DETERMINACIÓN DE LA
DISTANCIA DE DISPARO.
La distancia se divide en:
1. Corta distancia: disparos efectuados entre 0 y 1 metro. (A cañón tocante y a boca
jarro. En disparos a corta distancia se produce el llamado espectro de
dispersión, es una zona invisible aureolada que se produce periféricamente
a la lesión de entrada. Este espectro se da en disparos de 2 a 150 centímetros
2. Media distancia: disparos efectuados entre 1 y 100 metros. Información es mucho menor.
3. Larga distancia: disparos de más de 100 metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario