miércoles, 1 de abril de 2015

Look for other genius to kill on your state

Elegible to invade for armies forces
or be vetoed on protocoles at liga consejo de seguridad

Busca otro genio que matar en tu país
es buena la táctica extorsiva limpiemos el camino
con todos juntos desde luego mas nazi logras ser
sólo finges querer atenuar tus daños
dejar acceder hacia tutela judicial efectiva
los derechos humanos defiende cual,
donde sino viven censurando astral háganle telepatía
tarde vengo al grupo impacto,
quien quizá por práctica delictiva diligencia,
colocar del esclavo tratado entre alcantarillas.

Patético el show acude contra bombas atómicas,
pues nunca delatamos cuanto hacemos acá solidarios.

Look for other genius to kill on your state,
when people have weapons often abuse,
which tends be good as excuse an advice,
let's play this game sell our citizenship,
between destroy those families ties,
that got generate cromosomic evolution,
generic wisdom is facultry made by autor,
juan ernesto rondon leon 
poso pono pomo polo poyo poto pogo pojo pozo poro
then whichever programmed or schedule 
these chapter from done is maths,
sings, marks, traces, rayes, fonts, notes, tones,
it seems like idiom, learn explain yourself,
what were you selling inside cities.

lunes, 9 de marzo de 2015

Torno

SENCILLO: modelo, ejemplo, patrón, matriz, figura, forma, fondo, piloto, guía,  prototipo, ideal, canon, cara, as, tema, disco, parte, razón, motivo, móvil, canal, agente, templo, margen, edición, verso, copla, trova, gusto, grado, cargo, tenor, single, track, formula, crudo, texto.
COMPLEJO: múltiplo, sobresatura, variante, diversidad, constancia, fusión, destacamento,

FRESADORA es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.

El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daños a las máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semielaborados.

¿Cómo montar figuras de encofrado con una fresadora de maderas sino metales, se elige el listón, tablón, lamina, enchapado, corcho, para reducir los bordes, arreglar frases soñadas, calibrar esquirlas, levantamiento satelital dirá vía voz de red simón bolívar telepática aquí van, pero hazle juego, quien sabe venga?

¿Cuándo opera el cabezal vertical universal Huré es un mecanismo que aumenta prestaciones de una fresadora universal y es de aplicación para horizontal, vertical, radial en el plano vertical, angular en un plano vertical perpendicular mesa de la fresadora, oblicuo, angular, tangente, obtuso, recto, yuxtapuesto. Este mecanismo es de gran aplicación en las fresadoras universales y no se utiliza en las fresadoras verticales.

Consta de dos partes: la primera, con el árbol portaherramientas, se une con la otra parte del cabezal según una corredera circular inclinada respecto horizontal, segunda se mediante una corredera circular vertical con parte frontal de la columna en fresadora, donde se acopla al husillo principal conque máquina. El cabezal está dispuesto para incorporarle herramientas de fresar, brocas y escariadores mediante pinzas, portabrocas y otros elementos de sujeción de herramientas. La velocidad de giro del husillo de este accesorio es la misma que la del husillo principal de la fresadora. No son adecuados para las operaciones con herramientas grandes de planear.

¿Raya en panel mecanismo divisor? Es un accesorio de las máquinas fresadoras y de otras máquinas herramientas como taladradoras y mandrinadoras. Este dispositivo se fija sobre la mesa de la máquina y permite realizar operaciones espaciadas angularmente respecto primo eje de la pieza en mecanizar. Se utiliza para la elaboración de engranajes, prismas, escariadores, ejes ranurados.

La pieza a mecanizar se acopla al eje de trabajo del divisor, entre el punto del divisor y un contrapunto. Al fresar piezas esbeltas se utilizan también lunetas o apoyos de altura regulable para que las deformaciones no sean excesivas. El divisor directo incorpora un disco o platillo con varias circunferencias concéntricas, en cada una de las cuales hay un número diferente de agujeros espaciados regularmente. En uno de estos agujeros se posiciona un pasador que gira solidariamente con la manivela del eje de mando. Si el divisor está automatizado, la división se realiza de forma automática, utilizando un disco apropiado para cada caso. Este sistema se emplea en mecanizar grandes cantidades de ejes ranurados por ejemplo. La relación de transmisión entre el eje de mando y el eje de trabajo depende del tipo de mecanismo divisor que se utilice. Hay tres tipos de mecanismos divisores: divisor directo, divisor semiuniversal y divisor universal.

Un divisor directo tiene un árbol que, por un extremo tiene una punta cónica para centrar el eje la pieza, y por el otro se acciona directamente por la manivela. Algunos de estos divisores, en lugar de tener discos intercambiables con agujeros circunferenciales, tienen ranuras periféricas y el pasador de retención se sitúa perpendicularmente al eje de mando.

HERRAMIENTA es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una actividad. Se emplea para referirse en utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban al hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.

Son combinaciones de máquinas simples que proporcionan una ventaja mecánica. Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la pieza que es sujetada. Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por un material más duro, el acero, donde se aprovecha la energía cinética que se le imprime para aplicar grandes fuerzas





Aca monto gnomos PANTO PARTE

Yo los veto como humanos
Tanto monte Panto Parte así
Domobótica mas tropozapa se adaptaron,
para Patogente cuales son variable,
pero foco según doble construye,
fomento instrumento donde mecanismo proceso,
giro cual contra suya voluntad,
objetivo entiendame éste estafo consentimiento,
Almotacen del percibo regulo apartando,
los ejemplares de robot que,
voy desde legitima potestareo posesorio,
ocupará aquel honrado suficiente vicisitud.

Usted se prepara para clonar,
después de saber como funciona
conmigo sólo jugó ademán numérico,

Despilfarro terrorista

Nadie tiene razón, ni quien espia, tampoco aquel lavé, 
eso administra articulos, éste monta función, tanto peón dejo,
siquiera el criminal cobarde militar granada que ordena,
sino al aberrante delincuente entremos todos er cañón.

Macho no nada tipo, aquí hoy se mande, coñoeh una marque,
chica voy en exacto punto, pero preciso también andes mutuo,
será os clamen energía replica contra naciones unidas,
ay horrible mundo, mañana les lanzón esqueletos valles.

Andes, andes, andes, bomba atómica yo te mantengo,
fe más relaja, den como donde dado, arriesgo propio peculio,
impropio dentro país apátrida significa fatigas fastidience, 
fustigo abominable demonio cual castigo aplico opinión.

Medio flojo ante trabajo, ocupo cuanto asignación cifra basto
volumen, sos lento ende menos así puesto empleo prejuicio,
bodrio nausea tan guaca ya non nazi caché, buah jaep juaz,
bosta tedio, mucha lala diantres lara holocausto radioactivo.

Hacia apartado de correos electrónicos, corresponsalía tarifaría, telefónica ladre, manque tenga cachos, vagabundo,
ripio sólo tómame una intriga benevolente atento,
saco nota pro descargo emplazo encuesta recesiva.

Pos tramo dos he doble máxime necesidad satisfacto,
trato quisque impacto repleto, rectitud remango,
aunque consecuencia conque culpa mastranto,
rapto cauce río dignó serio bache sobre propósito.

Tarde nunca ataque juerga yo juego,
malte magro, ufale upare apuro afino,
mierda et master mezclote logro bagre, balde, guaro,
mejor mayor salmón cuando fresco aún iba.

viernes, 27 de febrero de 2015

Repugna

Descripciones, aplica según consistencia del cinotace, locomoción calo para erizo tal duende través entendimiento sembró razón entre sintoma que expreso al manifesto episodio donde quiero quizá quien concibo como trato tramo, no, pero yo les repudio hacia todos, cada involucrado, implica inmiscuido en cual sabe sepa qué.

Si odio espionaje que me usus al extremo mediante mondo entero, ende compatibilidad entre fanáticos mas probabilidad de burla legitima por parte de quien comete infracciones del código lícito cual criminal cobarde, me sale mal, me raya, me plazo, me impreca, me objetara, me cuestionace, cuanto me serviro, diantres preocupate en algo que conozcas, sea amable, devenga detestable, por cierto fijación sobre enemigo daña tu ilustre mente, discordia, planta concerto convencional del armamento parque, ni siquiera son humanos los aparatos producto del ámbito nacional donde estado social deriva, deviene, desiste.

jueves, 5 de febrero de 2015

Tecnologia


TECNOLOGÍA.

Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan adaptación al medio ambiente y satisfacer necesidades esenciales así deseos de personas. Palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como: destreza al fabricar, don, atributo, talante, talento) y logía (λογία, el estudio de algo, tratado elemental de materia, saber). Aporte científico como: obra, proyecto, maquina, herramienta o prodigio. Resuelve paradoja práctica de comodidad, adecuación, manifestación, aplicación, funcionalidad.

 

ROBÓTICA.

Rama de la tecnología diferenciada de la telecomunicación (cuya función es cubrir todas las formas de comunicación a distancia) para: planificación, diseño, construcción, organización, programación, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de: robots, magines, androides, humanoides, morfos, híbridos, computadores, artificios, procesadores, mecanismos, motores, móviles, poliares, juguetes, unimates, paletizadotes. La robótica combina disciplinas: mecánica, electrónica, inteligencia artificial, informática, ingeniería de control, álgebra, computación, electrónica, autómatas programables y máquinas de estados.

 

Construir, montar, fomentar aparatos, dispositivos y sistemas capaces de realizar tareas propias de ser vivo. Conjunto de equipos, componentes y mecanismos para uso tecnológico.

 

Tipos:

Industrial: parte de la Ingeniería que construye máquinas capaces de realizar tareas mecánicas y repetitivas eficiente, rauda y con costes reducidos. Robots industriales se parecen al brazo humano, motivo por el cual se usan palabras como brazo, codo, y muñeca.

Servicio: parte de la Ingeniería que se centra en diseño y construcción de máquinas capaces de proporcionar servicios directamente a miembros que forman sociedad.

Inteligente: androides capaces de desarrollar tareas que, desarrolladas en sujeto, requieren el uso de su capacidad de razonamiento, telemática, juicio lógico y discrecionalidad.

Humanoide: parte de la ingeniería que se dedica al desarrollo de sistemas robotizados para imitar determinadas pecualiaridades del ser humano. Camuflaje de individuo de especie animal

Exploración: parte de la Ingeniería del Software o informática que se encarga de desarrollar programas capaces de explorar documentos en busca de determinados contenidos. Existen diversos servicios en Internet dedicados giro para robótica.

 

Clases:

Robot: manipulador multifuncional inteligente con procesador reprogramable según plataforma, lenguaje, patrón, funciones, ocurrencia; maquina capaz de mover piezas, herramientas o mecanismos especiales, según trayectorias, rumbos o cursos variables, programadas para realizar tareas diversas.

 

Manipuladores. Imitadores. Controladores. Procesadores. Inteligentes. Servidores. Paralelos. Híbridos. Analógicos. Dispositivos. Recolector. Autómata. Estacionario. Remoto. Telecinético. Urdidor. Androides. Médicos. Móviles.

 

Componentes:

Estructura Mecánica. Eslabones en ristra, unidos entre sí por actuadores. Así puede dar el movimiento entre dos eslabones consecutivos.

Transmisiones. Son los que transmiten el movimiento del actuador hasta la articulación.

Actuadores. Generan el movimiento del robot, pueden ser: neumáticos, hidráulicos o eléctricos.

Sistema Sensorial. Ocupado de tramitar información del robot sobre propio estado (sensores internos) y el entorno (sensores externos)

Sistema de Control. Encargado de regular el comportamiento del robot para obtener los resultados deseados.

Efectores Finales. Interactúan con el entorno, son diseñados específicamente para cada tipo de trabajo.

Fuente de energía. Produce, alimenta, genera o flagra fuerza que potencia conque combustible movilice desplazamiento inherente a la tarea del robot.

Adaptador y colector de datos. Maneja información para desarrollar proceso del aparato.

Motor: campo controlado y con armadura comandada; bobina, colector, campo magnético, circuito.

 

Accionamiento directo. Corresponde cuando mecanismo toma la potencia desde motor sin alguna reducción, tales como cajas de engranes, poleas, rotadores, ruedas, tracciones, ejes.

 

Androide: Desde 1270 han sido inventados, referencia de Alberto Magno y popularizados por el autor francés Villiers en su novela de 1886 L'Ève future, dónde las masas se apropiaron de los espacios y de los artilugios, identidad de robot antropomorfo que, imita la apariencia humana, suple y copia algunos aspectos de su conducta de manera autónoma. Etimológicamente "androide" se refiere a los robots humanoides de fisionomía masculina, a robots de apariencia femenina se denomina ginoides, principalmente en obras de ciencia ficción, aun en lenguaje coloquial el término androide suele usarse para ambos casos.

 

Humanoides: son los que presentan apariencia similar a la humana. 2 piernas, 2 brazos, tronco, cabeza, cargador, alimentador, surtidor, almacenamiento, compartimientos. Existen robots con partes humanoides.

Geminoides: robots androide-humanoides con apariencia y movimiento tremendamente parecido al humano.

Exoesqueleto: biónico que adapta articulaciones, flexiones, movimientos, desplazamientos; puede usarse por otro sujeto u objeto para dirigirse o enrumbarse.

Traumapod: sistemas robotizados de intervención quirúrgica.

Lokomat: dispositivo ortésico, ortopédico, simula y reproduce la marcha fisiológica del individuo. Adaptaciones se acoplan a extremidades inferiores del paciente, con ayuda mecánica, reproduce patrón de marcha normalizado en el que el tronco queda suspendido de manera controlada. Monitorea y mide todos los parámetros del ejercicio y marcha del afectado. Marcha desgravitada que modera y modifica. Locomoción en cinta rodante de entrenamiento.

Cyberknife: robot articulado equipado con acelerador de particular y puntero que le permite aplicar radiación a tejidos con precisión.

 

Manifestación: origen, fomento, composición de paradigma distinto al arquetipo usual.

Idealización: fijación del concepto idóneo para especificar clase de régimen a disponer.

Ideología: descripción de cuestión para entender fenómeno que proceso trajín.

Adoctrinamiento: instrucción adecuada de personas o sujetos receptores de nuevo saber.

Culto: acerbo lógico de patrones de conducta, materias significativas y ejemplos artísticos.

Codificación: marca delinea término que deje comprender modelo social con lehguaje base.

Organización: arreglo de propiedades, formulación de acomodo en cada aspecto relevante.

Apoyo: logística, coordinación, consulta, orientación, identificación, localización con procesos.

Introspección: meditación, resolución de paradojas, explicación de dinámica, formula de operación.

Traslado: movimiento de dimensión hacia encontrar o detectar zona de influencia sino tolerancia.

Reflexión: indagación, esclarecimiento, imaginación de escenario, plataforma conceptual e dilema.

Análisis: escrutinio juicioso que revele síntoma gravita como precisa hermenéutica cabala, denotar.

Interpretación: exegesis ontológica del sentido semántico en cuestión y significado de cosa, símbolo.

Catálisis: cambio de velocidad en alteración de modelo tribal tradicional por otro global.

Síntesis: resumen o compendio de futuros estándares, promoción de etos en nicho, referencia.

Ensayo: entrenamiento o práctica de emprendimiento, estudio que intenta preparar experimento.

Escala: gradación de nivel, serie con ristra, sucesión en lista, progresión de gama.

Emprendimiento: comenzar acto, acometer con principios, entablar magnitud de hechos.

Segmentación: división sobre capítulos, fragmentación en partes o partición de apartado.

Fluctuación: cambio constante de corrientes, mejoras de brete, tarea que rinde desempeño.

Entronización: instalación, aplicación, restauración.

Colonización: asedio, conquista, abducción, sometimiento, captación, invasión, migración.

Oposición: contradicción, contravención, choque, resistencia, resiliencia, enfrentamiento, desafío.

Selección: antagonismo, encuentro, tregua, opción, beligerancia, hostilidad, revancha, medra.

Transmutación: crédito que disipa tenor para formar sistema distinto, configurar canje de cepa.

Transculturación: difusión de metamorfosis al desarrollo u progreso cultural presente.

Capacitación: adiestramiento, sugestión, educación, preparación, enseñanza, urbanidad.

Asimilación: absorción, aprovechamiento, parangón, cotejo, relación, conversión, catálisis, adaptación.

Discusión: perorata, debate, dialogo, confrontación, conversación, chateo, habla, polémica, litigio.

Reforma: modificar realización de obra, conjunto de movimientos variables innovadores que enmiendan.

Revolución: insurrección, sedición, cambio, progreso, giro, turno, alboroto, caos, rotaje.

Masificación: propagación, transmisión, expansión, elevación del número que usa utilidad o aplicación.

Publicación: promoción, divulgación, instrumentación, promulgación, impresión, revelación.

Influencia: dominio, respaldo, arrastre, sugestión, insinuación, instigación, peso, poder.

Unificación: compendio, colección, acerbo, conjunción, incorporación, unión, agremiación.

Gestión: tramite, administración, mandato, encargo, comienda, misión.

Mecanización: industrialización, automatismo, equipo, motorización, aplicación.

Deformación: aberración, distorsión, alteración, turba, tergiversión, desnaturalización.

Praxis: ejecución, ejercicio, puesta en marcha, empleo, oficio, tramite, operación, intervención.

Tejido: engranaje, ensamble, conexión, fibra, tegumento, urdimbre.

Institución: establecimiento, entelequia, nacionalización, estatización, emplazamiento.

Sistemización: ordenación, normalización, estructura, regulación, coordinación, planificación, operación.

Civilización: activo patrimonial es orden que sirve de marco para cultura complementar.              

Juan Ernesto Rondon Leon Abogado Dirigio Regiore

lunes, 2 de febrero de 2015

Cruce



Cruce: Integro de ambos caros por reflejo del faz, sino inter secta hacia yecta al paso, trecho trapiche sonda porque matraca, perciba catástrofe.
Rodeo: delusión rumbo hasta flanco, blando bardo quien quizá cerca verja trepo tripa donde pared pilas nos codeo rastro sino huella, sello hacia patio corte senda suyo zendo dengo.
Evade: Corre sobre carrera para arena ya desalojo cuanto cabalga, sin embargo lo apartado jamás abandono porque claudica capitulo bajo expectativo, emplazo hacia género por institución traste aquel alzada, entre plano realce todo reino abdico cada trono pos tropel nunca pues sería atropello si bien huida de fuga así contraste por lo pronto, más luego varamos
Corte: gaje trazó exordio trinca objeto que expulsa cual extradita suya tractoria semeje avance tal discrimina talvez excreta arriba vanguardia vagabunda tochera conque contrabandista encarna monería probo simio ante rapto según cunde perito tanda cuan cierre clausura dado estatuto forma retención pro saldo ora salvaje cum ruedo tráfico sin remedio mover restituye replica repleto lugar toma donde sitio poso giro regir jure.