Mostrando entradas con la etiqueta ribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ribe. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

Panoplia Sideral

Faraon Pasion Panteon Poso Pono Penes
Juan Ernesto Rondon Leon Gocu
Abogado Dirigio Regiore Relicuo Derekea Apocato
adarga.: Broquel, rodela, pavés.
pavés.: Rodela, broquel, escudo, grande.
égida.: Escudo, resguardo, defensa, amparo, suplemento, guarnición, suministro, replica, repleto, plantación, cosecha, cultivo, seguro, societo, estado, guardia, salve, amén, ore, abasto, feudo, finca, funge, funda, preda, prece, prego, premu, primo, presa, preli, prefa, catastrofe, blasón, predica, paradoja, paradigma.
panoplia.: Colección, armas, trofeos, escudo, patente, categórico, pasión, panteón, faraón.
Poso pono penes: trato, tramo, trazo, traje, estudio, descripción, fundamento, concepto, contexto, eco, amo, palabra, significado, semántico, numérico, genérico, expresión, manifesto, ciencia, atlas, diccionario.

Palabra es identificar una definición al objeto asociado

SÍMBOLO: Efigie, imagen, figura, insignia, divisa, emblema, distintivo, brazalete, atributo, señal, marca, enseña, blasón, escudo, dibujo, alegoría, diseño, esquema, referencia, representación, fórmula, signo, notación, mote, bandera, iconografía, cuerpo, reliquia, forma, idea, modelo, ejemplo. 
— 2. Insignia, símbolo, divisa, emblema, medalla, distintivo, adorno, escudo, botón, lazo, escarapela, brazalete, charretera, hombrera, pala, trencilla, condecoración, cruz, escapulario, venera, collar, placa, encomienda. 
— 3. Personificación, símbolo, ejemplo, modelo, espejo, tipo, prototipo, ídolo, representación, encarnación, expresión, incorporación, idea, paradigma, muestra, epítome, compendio, patrón, regla, mito, quimera, ilusión, utopía, fantasía, ideal, molde, espécimen, imagen. 
— 4. Notación, cifra, fórmula. SIGNO, NÚMERO, LETRA. 
5. Simbolizar. Representar, personificar, incorporar, encarnar, atribuir, suponer, figurar, distinguir, significar, compendiar, ejemplificar, mostrar, idealizar, incorporar, exhibir, expresar, aludir, parecer, figurar, falsear. 
6. Simbólico. Alegórico, representativo, figurado, figurativo, alusivo, distintivo, encarnado, atribuido, ejemplificado, significativo, compendiado, idealizado, parecido, similar, iconográfico, tipificado, típico, teórico, imaginario, fantástico, ideal, mítico, paradigmático, falso, quimérico, utópico, metafórico. Realidad, materialismo. EJEMPLO, PLANTA, FIGURA, DIBUJO, SIGNO, BLASÓN, ESCUDO, SEÑAL, FANTASÍA, IMAGINACIÓN, GIRO, TRAZO, RAYA, COPO, FORMO, CÓDIGO, HÁBITO, PALATO, INDICA. 

ARMADURA Arnés, protección, defensa, coraza, cota, indumentaria de guerra, de batalla, placas, piezas metálicas, escudo. 
2. Clases. Coraza, cuero, hierro, bronce, loriga, escamas, cota, malla; armadura, justa, guerra, deparada, de punta, blanco, siglo.
3. Partes. Cabeza: casco, yelmo, capacete, morrión, casquete, almete, bacinete, borgoñota, gálea, celada, partes, visera, mentonera, orejera, babera, cimera, airón, cubrenuca, cresta. Cuello: gola, gorguera. 
Cuerpo: coraza, peto, coselete, espaldar, hombrera, ristre, befo, bufa, escarcela, faldón, tonelete, sobreveste, camisote, gambax, jubón, almilla, malla, cota, cota de malla, loriga. Brazo: brazal, guardabrazo, codal, codera, avambrazo. Mano: guantelete, manopla. Pierna: quijote, cuja, rodillera, espinillera, canillera, greba. Pie: escarpe, escarpín. 
4. Armas. Defensivas: escudo*, rodela, tarja, broquel, adarga, pavés. Ofensivas: espada*, mandoble, montante, espadón, daga, hacha, lanza, maza, mangual, martillo, azote, plomada.
5. Armadura del caballo. Arnés, testera, cervicales, capizana, pechera, petral, barda pectoral, barda de grupa, grupera, gualdrapa.

CERRADURA. 1.: Cerrojo, cierre, pestillo, picaporte, falleba, pasador, cerraja, mecanismo, aparato*, fiador, barra, tranca, aldaba, candado, combinación, cerradura de combinación, seguridad, loba, resbalón, cilindro (yale), de guardas, de llave hueca, de llave plana.
2. Partes. Cilindro, eje, escudo, disco, pestillo (de cierre automático, de golpe, de resbalón), espigas, dientes, llave*, llavín, palanca, palastro, ojo de cerradura, platina, resorte, muelle, clavija de tope, gozne, rastrillo, guardas. Partes del cerrojo: barra, barreta, manija, armellas.
3. Personas. Cerrajero, operario, mecánico, artesano, experto, técnico.
4. Cerrajería. Taller, ferretería, establecimiento, tienda*.

ESCUDO. 1.: Adarga, rodela, pavés, broquel, égida, blasón*, rueda, clípeo, tarja, pelta, parma, broquelete, escudete, testudo, coraza, defensa, protección*, armadura*.
— 2. Emblema, divisa, heráldica.
— 3. Resguardo, cobijo, defensa.
4. Partes. Plancha, campo, disco, orla, asas, brocal, brazal, cazoleta, mira, embarazadura, enarma, correa.
5. Clases. metal, hierro, bronce, acero, cuero, mimbre, madera; Civilizacion (Plazo) Imperio (Plato).
6. Escudero. Acompañante, paje, cortesano,vasallo, ayudante*, broquelero, adarguero, criado, servidor*, asistente, mozo,joven*.

Escudo de armas, divisa, heráldica, insignia, emblema, símbolo*, alegoría, figura*, efigie, armas, armería, arte, ciencia del blasón, genealogía.
2. Formas del escudo. eclesiástico, mesnadero, viudas, doncellas.
3. Divisiones. Cantón, flanco, centro, jefe, punta; cantón diestro del jefe, centro del jefe, cantón siniestro del jefe, flanco diestro, centro (corazón o abismo), flanco siniestro, cantón diestro dela punta, punta o centro de la punta, cantón siniestro de la punta.
4. Colores. Metales: oro, plata. Esmaltes: azur (azul), gules (rojo), sable (negro), sinople (verde); púrpura, anaranjado.
5. Forros. Armiños, contraarmiños, veros, contraveros, verados, contraverados, veros en punta, veros en ondas.
6. Particiones y reparticiones. Sotuer, escusón, cheurón, cruz, palo, jefe, palio, manto, bordura, orla, roeles, burelas, besantes, cuadrados, losanges, pieza honorable. Escudo cortado, partido, tajado, tronchado, acuartelado, acuartelado de sotuer, jironado, palo, faja, seis cuarteles, ocho cuarteles, cortinado, pila, embrazado, acolado, potenzado, mantelado, contrapalado, endentado, vestido, encajado, equipolado, ajedrezado, losanjado, fuselado, enclavado, flanqueado, mantelado, adiestrado, billetado.
7. Figuras. (Muebles.) Castillo, torre, león rampante, águila, árbol, crecientes, conchas, estrellas, trompa, gonfalón, nave, caballo, corazón, perro lebrel, lambel, cabeza de moro, brazo, pierna, escarpín, espuela, cordero pascual, mirlas, lance, flor de lis, grifo, unicornio, dragón, salamandra, sirena, delfín, llave, sol, luna, ángel, paloma, lagarto, serpiente, fénix, rosa, florón, casco, dragante, lobo, espada, puente.
8. Blasón completo. Manto o pabellón, lambrequín, listel (lugar del grito de guerra), timbre (casco, yelmo, cimera, corona, capelo, bonete, toca), tenantes (personas), soportes (animales, objetos), armas propiamente dichas, banderola (lugar de la divisa). Corona de barón, conde, marqués, duque, príncipe, rey, emperador (v. aristocracia*).
9. Varios. Heraldo, rey de armas, macero, linaje, estirpe, honor, genealogía, nobleza, aristocracia*, solar, alcurnia, dinastía, feudalismo*, caballería*, órdenes de caballería, órdenes militares*, nobiliario, título de nobleza, tratamiento*, rey*, aristócrata*, noble, caballero, guerrero, escudero, paje.

PROTECCIÓN: Amparo, resguardo, defensa, muro, sostén, apoyo*, ayuda*, soporte*, patrocinio, respaldo, tutela, auxilio, socorro*, salvación, cuidado*, favor, cariño, amor*, mimo*, auspicio, seguridad*, refugio, socaire, cobijo, asilo, abrigo, alojamiento, hospitalidad, albergue*, mantenimiento, manutención, sustento, alimentación*, égida, escudo, cobertura, cubierta, seno, regazo, ocultación*, guardia, escondite, patrocinio, magnanimidad, filantropía, mecenazgo, generosidad*, adopción, compañía, acompañamiento, escolta, guardaespaldas, vigilancia*, policía*, custodia, salvaguardia, atención, garantía, calor, acomodo, sombra, fomento, favoritismo, enchufe, nepotismo, preservación, conservación*, embalsamamiento, momificación*.
— 2. Defensa, protección, muro, muralla, fortificación*, baluarte, castillo*, parapeto, trinchera, barricada; coraza, escudo, blindaje, armadura*, casco, revestimiento, recubrimiento*, cubierta, caparazón, concha, forro, placa*, plancha, mampara, pantalla, visera, parasol, tope, parachoques, pieza (v. 1).
3. Proteger. Defender, amparar, auxiliar, ayudar*, apoyar*, socorrer*, librar*, respaldar, sostener, soportar*,sustentar, escudar, acorazar, parapetar, patrocinar, propiciar, refugiar, conservar*, asegurar, guarnecer, resguardar, auspiciar, prevenir, recomendar, favorecer, preferir, cuidar*, tutelar, salvar, salvaguardar, escoltar, vigilar*, guardar, abrigar, disimular, encubrir, esconder, ocultar, agacharse, inclinarse*, asilar, cobijar, "enchufar", acompañar, escoltar, acomodar, atender, mimar*, amar*, fomentar, preservar, embalsamar, momificar*.
— 4. Parapetar, proteger, defender, escudar, amurallar, atrincherar, fortificar*, blindar, acorazar, revestir, cubrir, tapar, recubrir*, forrar, fortalecer.
5. Protector. Defensor, tutor, bienhechor, guardián guardaespaldas, benefactor, favorecedor, promotor, impulsor, patrocinador, propulsor, mecenas, generoso*, filántropo, magnánimo, patrono, padrino, auxiliador, socorredor*, cuidador*, ayuda*, apoyo, soporte*,abanderado, acogedor, abogado, campeón, adalid, paladín, héroe*, mantenedor, hospitalario, conservador, acompañante, compañero*, escolta*, vigilante*,policía*, fiador, valedor, humanitario, caritativo, auspicioso, amparador, amparo, resguardo, encubridor.
— 6. Favorable, beneficioso, preservador. BENEFICIO.
7. Protegido. Defendido, recubierto*, amparado, abrigado, asegurado, apoyado*, soportado*, resguardado, seguro*,fuerte, inexpugnable, inconquistable, invulnerable, invicto, invencible, amurallado, reforzado, atrincherado, fortificado*, blindado, acorazado, resistente, a salvo, a buen recaudo.
— 8. Predilecto, protegido, favorecido, favorito, consentido, preferido*, mimado*, valido, elegido, recomendado, "enchufado", privilegiado, agraciado, distinguido, afortunado.

ARMA. 1.: Armamento, ingenio, artefacto, instrumento defensivo, 1. ofensivo, pertrechos, equipo, bastimento, aparato*, mecanismo, artilugio, dispositivo, herramienta*, adminículo. 2. Clasificación. Armas blancas; armas de fuego (v. 4). Armas blancas ofensivas, defensivas, contundentes, arrojadizas, arrojadoras, puño, asta, escudos*, cotas, armaduras. Armas de fuego portátiles, largas, cortas, automáticas, lisas, rayadas, bocas de fuego, artillería, tanques, carros de combate, proyectiles, teledirigidos, nucleares, bombas.
3. Armas blancas. OFENSIVAS. Contundentes: hacha*, maza, mangual, clava, palo, macana, cachiporra, martillo, plomada, azote. Arrojadizas: piedra*, bumerang, boleadoras, cerbatana, flecha, saeta, dardo, venablo, arpón, chuzo. Arrojadoras: honda, tiragomas, tirador, arco*, ballesta*, catapulta, balista. De puño, de corte: espada*(hoja, filo, espiga, empuñadura, pomo, gavilán, cazoleta), sable, mandoble, montante, espadón, florete, machete, cimitarra, alfanje, yatagán, puñal, daga, cuchillo*, gumía, estoque, verduguillo, espetón, estilete, puntilla, hoz. Lanza, alabarda, puya, partesana, chuzo, jabalina, dardo, asta, mástil, venablo, picu, timón,  garroche, aguijada, jineta, taco, espetón, horquilla, bidente, tridente, guadaña. ARMAS BLANCAS DEFENSIVAS. Escudo, broquel, rodela, placa, adarga, pavés, tarja, armadura, coraza, loriga, cota de malla. Panoplia.
4. Armas de fuego. Cortas: pistola*, revólver, derringer, matagatos, pistolete, cachorrillo, pistola ametralladora. Largas: rifle, carabina, fusil*, mosquetón, escopeta, máuser, mosquete, arcabuz, espingarda, trabuco, naranjera, bocarda, tercerola, cuarterola, fusila, metralladora, metralleta, ametralladora*. Armas de artillería*: cañón (costa, buque, campaña, antiaéreo, anticarro), mortero, obús, bombarda, falconete, culebrina, carroñada, sacre, basilisco. Proyectiles*: bala, munición, granada, cartucho, bomba*, obús, perdigón, posta, torpedo*, cohete*, proyectil teledirigido, proyectil atómico. Acción: cargar, montar, amartillar, encañonar, descargar, disparar, apuntar, encasquillarse.
5. Personas. Armero, artesano, fabricante*, experto, comerciante*, traficante. Macero, hachero, hondero, arquero, saetero, ballestero, espadachín, esgrimista, lancero, piquero, alabardero, escudero, coracero; pistolero, riflero, carabinero, fusilero, mosquetero, escopetero, arcabucero, ametrallador, artillero*, bombardero, granadero, torpedero, cohetero.
6. Acción. Armar, preparar, pertrechar, defender, proteger*, militarizar, guerrear*, alistar, reclutar, incorporar, luchar*, atacar, disparar, tirar, ametrallar, fusilar, cargar, encañonar, cañonear, bombardear*, acuchillar, estoquear, alancear.
7. Armería. Almacén*, museo*, cuartel*, depósito, barracón, bastimento, santabárbara, polvorín. Panoplia, escudo, colección* de armas, de trofeos.
8. Rearme. Armamento, producción, refuerzo, militarización, fabricación* de armas, incremento, aumento, pertrecho, equipamiento.

BANDERA: Pabellón, enseña, pendón, estandarte, divisa, insignia, lienzo, tela, colores, nacionales, oriflama, gallardete, banderín, banderola, gonfalón, grímpola, lábaro, guión, veleta, flámula, corneta, gallardetón, cataviento, señal, jirón, guía, blasón, empavesado, trofeo, distintivo, símbolo, enseña bicolor, tricolor.
2. Clases. Bandera blanca (paz, rendición), amarilla (enfemedad contagiosa), roja (explosivos, peligro), negra (de muerte, de sangre), media asta (duelo), cuadrada, insignia (jefe de escuadra), combate, guerra, mercante, contraseña, corso, deparlamento, inteligencia, proa, recluta, repetidora.
3. Partes. Lienzo, tela, baluma, orilla, gaza, vaina, paño, costura, empalomaduras, colores, blasón, escudo, varón, rabiza, driza, cabo, cuerda. Asta, mástil, palo, astil, pértiga, verga.
4. Personas. Abanderado, alférez, portaestandarte, oficial, militar, confaloniero, portaenseña, aquilífero, dragonario, corneta, signífero, portaguión, portabandera.
5. Acción. Ondear, ondular, tremolar, flamear, campear, embanderar, engalanar, enarbolar, izar, decorar, empavesar, afianzar, lucir, adornar, flotar, fluctuar, agitar, mover, mecer, sacudir, arriar, rendir, retirar, bajar, batir banderas (inclinar), banderas desplegadas; abanderar, registrar, inscribir.

ASTRONÁUTICA Cosmonáutica, espacio náutica, aeronáutica, navegación espacial, sideral, cósmica, celeste, astral; astronomía.

1. Avión: plano, cazo, aparejo, apero, volador, helicóptero,
2. Astronauta. Cosmonauta, piloto, navegante espacial, n. sideral, n. cósmico. Rusos: Gagarin, Titov, Leonov, Terechkova. Americanos: Glenn, Carpenter, Grissom, Armstrong (Luna), Collins, Aldrin. Trajeespacial: casco o escafandra, sistema umbilical, tubo de oxígeno, ventilación, enfriamiento, radio*, antena, mochila, purificador de oxígeno.
3. Astronave. Cohete*, cosmonave, nave espacial, cósmica, sideral, vehículo espacial, cápsula, satélite artificial, sonda espacial, estación. Partes: cabina, módulo, primera etapa, segunda, tercera, combustible, oxígeno, cámara de combustión, motor, turbina, tobera, escotilla, escudo térmico, antenas, radar. Cosmo naves rusas: Sputnik, Lunik, Vostok, Soyuz, Salyud, Cosmos, Venusik. Astro naves americanas: Mariner, Mercury, Antartida: Apolo, artes, atlas, aluno, azaje, azapa, Europa: Gémini, Discoverer, Explorer, Pájaro del Alba, Vanguard, Surveyor, Columbia; Saturno, Júpiter, Titán, Atlas (cohetes).
4. Lanzamiento. Plataforma, rampa, torre de lanzamiento, cuenta atrás, disparo, despegue, propulsión, impulso, ascensión.
5. Vuelo. Aceleración, trayectoria, gravitación, ingravidez, puesta en órbita, separación, velocidad orbital, poso,  escape, parábola, curva, rayos cósmicos, radiaciones, meteoritos, fuerza centrífuga, acoplamiento, maniobras, aterrizaje, alunizaje, estabilización, frenado, campo magnético, amaraje, descenso, recogida de muestras.

REFORZAR. 1.: Robustecer, fortificar, fortalecer, vigorizar*, endurecer, asegurar, consolidar, trabar, afianzar, afirmar, sujetar, soportar, apuntalar, sostener, apoyar, entibar, asentar, revestir, recubrir*, remendar, reparar*, rejuvenecer, renovar, remozar, espesar, engrosar, aumentar*, guarnecer, incrementar, multiplicar, mejorar*,defender*, proteger*, amurallar, acorazar, blindar, parapetar, construir*,cargar, arrimar, respaldar, sustentar, acodar, reclinar, amarrar, atar, inmovilizar*, coger*, aferrar, trincar, clavar*, atornillar, acuñar, atirantar, engrosar.
— 2. Tonificar, reanimar, vivificar. VIGOR.
3. Reforzamiento. Fortalecimiento, endurecimiento, fortificación, robustecimiento, viga, refuerzo, vigorización*, afianzamiento, consolidación, sujeción, apuntalamiento, trabazón, asentamiento, apoyo*, soporte*, engrosamiento, espesamiento, aumento*, sostén, recubrimiento*, revestimiento, construcción*, parapeto, trinchera, protección, defensa, mejora, acodo, sustentación, carga, amarre, inmovilización*, atirantamiento, clavado, trincado, atornillado, acuñamiento, puntal.
4. Refuerzo. Puntal, viga, pata, madero*,traba, soporte*, columna, pilastra, pilar, poste, traviesa, tirante, palo*,percha, sostén, arbotante, contrafuerte, apoyo*, cuña, trinca, estribo, zuncho, abrazadera, placa*, chapa, amarra, sustentáculo, listón, codo, defensa, fortificación*, blindaje, coraza, armadura*, escudo*, parapeto, trinchera, armazón, maderamen*, entramado, pretil, brocal, pedestal, base, jácena, fusta, durmiente, muleta, trípode, reforzamiento.
— 5. Colaboración, asistencia, socorro, ayuda.

DINERO. 1.: Metálico, efectivo, moneda, capital, numerario, caudal, riqueza*, efecto legal, valores, divisas, billetes, peculio, cuartos, medios, posibles, bienes, patrimonios, tesoro, suma, lote, aportación, dote, fortuna, ahorros*, hacienda, economías, pecunia, fondos, contante y sonante, perras, plata, platal, oro, mosca, conquibus, cambio, calderilla, vuelto, suelto, moneda fraccionaria, talega,"parné", "money", unto, vil metal, morusa; peseta, libra, franco, céntimo, centavo.
2. Clases. Moneda, dinero metálico, vuelto, billete, papel moneda, dinero bancario o de giro, cheque*, talón, letra de cambio, cheque de viaje, tarjeta de crédito, tarjeta de compras.
3. Billete de banco. Papel moneda, moneda fiduciaria, divisa, título al portador. Partes: filigrana, papel especial, número de serie, firma facsímil, sello de control, nombre del banco emisor, dibujo, grabado, retrato marcado al agua, plancha, fajo.
4. Moneda metálica. Pieza, disco acuñado ,medalla, numisma, sello*; moneda de oro, plata, bronce, cobre, cuproníquel, níquel; calderilla, cambio, suelto, vuelto, vuelta, moneda menuda; doblón, ducado; numismática. Partes: anverso, reverso, cara, cruz; contorno, canto, grafila, imagen, contramarca, símbolo, inscripción, leyenda, tipo, exergo, impronta, nimbo. Fabricación: fundición, grabado, acuñación, troquelado, batido; contraste, cuño, troquel, molde, contramarca, punzón, cerrillo, cospel, prensa, tórculo, balancín, volante, cizalla, tajo, contrapeso.
5. Generalidades. Hacienda, finanzas, fisco*,economía*, comercio*, bolsa*, cambio, sistema monetario, circulación fiduciaria, inflación, curso legal, depreciación, devaluación, reevaluación, flotación, reservas monetarias, divisas, depósito, ahorro*, cuenta corriente, banco*, banco de emisión, b. de depósito, Banco de España, Casa de la Moneda, Caja de ahorros, desembolso, pago*, préstamo, reembolso, cobro, convertibilidad, disponibilidad, patrón oro, valor facial, V. nominal, valores declarados.
6. Monedas actuales. Peseta, céntimo (España);marco, pfennig (Alemania); franco, céntimo (Francia, Suiza, Bélgica); lira, céntimo (Italia); libra esterlina, chelín, penique (Gran Bretaña); libra(Irlanda, Australia, Egipto, Israel, Turquía); schilling (Austria); rublo, kopek (Rusia); dracma, lepta (Grecia); florín (Holanda); diñar, para (Yugoslavia); forint (Hungría); corona, ore (Suecia, Noruega, Dinamarca); corona(Checoslovaquia); zloty (Polonia); escudo, centavo (Portugal); peso, centavo(Argentina, Colombia, Cuba, México, Uruguay); dólar, centavo (U. S. A., Canadá); cruceiro, centavo (Brasil); sucre (Ecuador); boliviano, centavo (Bolivia); escudo, centésimo (Chile); colón (El Salvador); quetzal (Guatemala); lempira (Honduras); córdoba (Nicaragua); balboa(Panamá); guaraní (Paraguay); sol (Perú); bolívar (Venezuela); yen (Japón);rupia (India, Indonesia, Pakistán); dirham (Marruecos); libra egipcia (Egipto).
7. Monedas antiguas. Doblón, ducado, pelucona, onza, real, maravedí, ochavo, sueldo, tálero, guinea, pistola piastra, talento, sestercio, as, dracma, óbolo, diñar, cequí, denario.
8. Adinerado. Acaudalado, acomodado, rico, opulento, creso, magnate, potentado, hacendado, poderoso, millonario, multimillonario, billonario, ricachón, ricacho, pudiente, fúcar, solvente, pagador, responsable, capacitado, serio, cumplidor, formal*.
9. Monetario. Dinerario, pecuniario, crematístico, económico, numerario, fiduciario, fiscal, administrativo,crediticio, financiero, bancario, comercial.

ARISTOCRACIA. 1.: Alcurnia, abolengo, señorío, estirpe, nobleza, familia*, sangre azul, linaje, casta, dinastía, monarquía, realeza, sociedad, prosapia, hidalguía, patriciado, patricios, próceres, granmundo, clase, raza, élite, grandeza, crema, títulos, pergaminos, honor*,honorabilidad, honra, rango, lustre, solar, procedencia, ascendencia, historia*, solera, origen*, tronco, árbol genealógico, cuna, nacimiento, patrimonio, cepa, tronco, genealogía, blasón*, raigambre, condición, calidad, esplendor, caballería, ricahombría, infanzonía, progenie.
2. Aristócratas, nobles. Emperador, rey*, príncipe, infante, duque, marqués, conde, vizconde, barón, virrey, príncipe heredero, príncipe de la sangre, delfín, alteza, granduque, archiduque, kronprinz, diadoco, par, lord, baronet, sir, earl, gentleman, esquire, boyardo, hospodar, junker, graf, landgrave, margrave, elector, cortesano, castellano, gentilhombre, caballero*, ricohombre, infanzón, hidalgo, noble, comendador, prócer, patricio, aristócrata, señor, dignatario, heraldo, rey de armas, faraute, escudero, macero, senescal, valvasor, orejón, guzmán, godo, tagarote, ricahembra, hidalgo de privilegio, de ejecutoria, de bragueta, de solar conocido, de devengar quinientos sueldos.
3. Títulos. Von, van, zu, de, d', of.Alteza, excelencia.
4. Aristócrata, aristocrático. Prócer, patricio, caballero*, señor, noble, título, hidalgo, gentilhombre, palaciego, cortesano, ilustre, prohombre, linajudo, godo, gótico, titulado, blasonado, ennoblecido, ancestral, solariego, distinguido, señorial, principal, alto, preclaro, bien nacido; granado, selecto, notable, encopetado, de alto rango, de altos vuelos, de alto copete, grande, augusto, venerable, esclarecido, elegante*, fino.
5. Elementos. Blasón*, escudo, heráldica, armas, título, pergamino, documento*, tratamiento*, árbol genealógico, sangreazul, limpieza de sangre, casa solariega, solar, corona, espuela, condecoración*, mayorazgo, privilegio, investidura, espaldarazo, ennoblecimiento, coronación, orden de caballería, o. militar, libro de oro, nobiliario, Gotha.
6. Heredad. Imperio, reino, principado, ducado, marquesado, condado, baronía, castellanía, señorío, feudo, solar, cuna, propiedad*, territorio, zona*.
7. Acción. Coronar, entronizar, ennoblecer, armar caballero, investir, dar el espaldarazo, titular, honrar*,condecorar*, dar lustre, descender.

DECORACIÓN. 1.: Ornamentación, ambientación, restauración, modernización, engalanamiento, adorno*, decorado, exorno, ornamento, ornato, empavesado, aderezo, acicalamiento, distribución, adecentamiento, hermoseamiento*, renovación, diseño, dibujo*, proyecto, planificación*, mueble*, tapiz*.
2. Decorado. Escenografía, escenario, proscenio, adorno*, fondo, tramoya, cuadro, bambalinas, ambientación escénica,de teatro*.
3. Decoración interior. Tapiz*, alfombra, cortinas, colgaduras*, cuadro, pintura*, esmalte, miniatura, plata, platería, orfebrería, filigrana, incrustación, porcelana, laca, nácar, cerámica*, mosaico, bibelot, marfil, cristalería, cristal, florero, jarrón, jardinera, escultura*, lámpara, candelabro, reloj*, aplique; telas*, raso, terciopelo, seda, cretona, pana, piel, cuero, chimenea, hogar, repisa, mueble*.
4. Muebles*. Mobiliario de época, estilo*, antiguo, moderno, de anticuario, objeto de arte; ebanistería, marquetería, taraceado, damasquinado, tallado, consola, ménsula, cómoda, espejo, cornucopia, aplique, sillón, butaca, tresillo, diván, chaise-longue, mecedora, puf, sofá, escritorio, buró, barqueño, secreter, aparador, gabinete, lecho, cama*, dosel, biombo, perchero. Estilos*: Rococó, Renacimiento, imperio, castellano, colonial.
5. Decoración de edificios. Ornamentación, arquitectura*,artesonado, arabesco, archivolta, voluta, remate, panel, orla, moldura, mascarón, lambrequín, imposta, columna*, cariátide, atlante, canéfora, blasón, escudo, arimez, friso, greca, florón, estatua, escultura*, estría, esgrafiado, escayola, cornucopia, cornisa, cornisamento, zócalo, portada. Estilos: griego, romano, clásico, románico, gótico, ojival, renacentista, barroco, rococó, churrigueresco, plateresco, herreriano, neoclásico, modernista, moderno, nórdico, oriental, rústico, funcional, futurista.
6. Decorativo. Artístico*, estético, ornamental, engalanado, adornado*, atrayente, atractivo*, interesante*, hermoso*, exquisito, grato, puro, fino, elegante*, de buen gusto, gracioso, lucido, primoroso.
7. Decorador. Diseñador, experto, profesional, artista*, entendido, mueblista*, ambientador, restaurador, proyectista, tapicero*, artesano.
8. Decorar. Ambientar, engalanar, adornar*, modernizar, ornamentar, arreglar, restaurar, componer, exornar, hermosear*, renovar, adecentar, distribuir, acicalar, guarnecer, enriquecer, diseñar, proyectar, planificar*, tapizar*, amueblar, pintar.

COSTURA: Cosido, hilvanado, hilván, zurcido, labor, pespunteado, bordado*, encaje*, remendado, repasado, calado, festoneado, ribeteado, deshilachado, descosido, repasado, recosido, costurón, doblado, plisado, fruncido, enhebrado, tejido, punto, calceta.
2. Cosido, labores. Puntada, punto, pespunte, hilván, costura, dobladillo, alforza, plisado, doblez, sisa, corte*, bies, remate, frunce, festón, ribete, remiendo, zurcido, parche, arreglo, basta, bastilla, cadeneta, nudo, repulgo, pestaña, pasada, filete, enrejado, calado, vainica, vainilla, jareta, jaretón, sobrehilo, culo de pollo, entredós, escudo, escudete, espiguilla, lorza, ojal, ojete, presilla, picado, filtiré, remiendo.
3. Punto, calceta. Malla, tricot, crochet, media, tejido elástico, labor de punto, punto de media, pasada, vuelta. revés, crecido, menguado, canalé, carrera, enganchón, desmalladura; aguja, palillo.
4. Bordado, encaje. bordado, encaje.
5. Coser. Confeccionar, hacer, medir, cortar*, enhebrar, hilvanar, zurcir, remendar, recoser, repasar, arreglar, pespuntear, bordar*, calar, festonear, ribetear, descoser, deshilar, repulgar, enrejar, enjaretar, estofar, labrar, embastar, desflecar, corcusir, forrar, acolchar, rematar, guitar, prender, unir*, pegar, meter, incrustar.
6. Sastrería. Confección de trajes, de vestidos. sastre.
7. Material. Aguja, dedal, alfiler, almohadilla, acerico, alfiletero, punzón, hebra, hilo, carrete, canilla, bobina, madeja, ovillo, botón, corchete, automático, broche, cremallera, huevo de zurcir, cinta métrica, tijeras, costurero, mesilla, estuche, jaboncillo desastre, cinta, galón, tira*, ribete, cordón, patrón, maniquí, figurín, forro, entretela, hombrera, retal, tela*, tejido.
8. Aparatos.
9. Personas. Costurera, modista, modisto, sastre*, cortador, diseñadora, figurinista, sastra, modistilla, chalequera, pantalonera, bordadora*, zurcidora, vainiquera, operaria, oficiala, planchadora, aprendiza, confeccionista; modelo.
10. Alta costura. Modisto, modista, maniquí, modelo, moda, desfile, pase de modelos, presentación, colección de invierno, de verano, modelo exclusivo, taller, casa de modas, boutique, lencería, tienda, elegancia, presentar, posar, modelo.

ARTILLERÍA: Cuerpo militar, arma, artetormentaria, servicio, pirobalística, balística, parque de artillería, material de guerra, boca de fuego, pieza, cañón, grupo de cañones, piezas, armas* pesadas.
2. Clasificación de la artillería. Artillería de campaña, costa, plaza, trinchera montaña, naval, ligera, pesada, antiaérea, antitanque, anticarro, de tiro rápido, de tiro curvo, tiro rasante, todo terreno, autopropulsada, acorazada, asalto, atómica, avancarga, retrocarga, ánima lisa, rayada, bronce, hierro, forjado, acero; proyectiles teledirigidos.
3. Piezas de artillería. Boca de fuego, ingenio, pieza, batería, máquina de guerra, arma*, arma pesada, piezas modernas, piezas antiguas, artefactos precursores.
4. Piezas modernas. Cañón, obús, mortero, morterete, pieza, antiaérea, antitanque, anticarro, de campaña, de costa. Oíros ingenios: bazooka o bazuka, proyectil teledirigido, misil, cohete*, nuclear, balístico, intercontinental, tierra-aire, tierra-tierra, aire-tierra, carga de profundidad, torpedo*, casamata, torreta, acorazada, torreta doble, triple, cuádruple. Otros artefactos: petardo, fuego de artificio.
5. Piezas antiguas. Bombarda, lombarda, basilisco, carroñada, cañón, culebrina, falcón, falconete, trueno, sacre, gerifalte, mortero, morterete, esmerejón.
6. Artefactos precursores. Catapulta, balista, petraria, escorpión, pedrero, ariete, ballesta*, onagro, petardo, artilugio, máquina* de guerra*.
7. Partes de la pieza. Tubo o cañón, ánima, recámara, mecanismo de cierre, percutor, cepo, zuncho de arrastre, cilindro deslizante, caña, brocal, rayado del ánima, estrías, freno, recuperador, cuña, manguito, muñones, palanca de dirección, cordón de disparo, palanca de cierre, extractor, escudo, piquete de puntería, goniómetro, telémetro. Cureña, avantrén, armón, banco, asiento del apuntador, mástil, afuste, plataforma, armazón.
8. Proyectiles. Bala, granada, bomba*, obús, metralla, mixto, petardo, munición, torpedo*, cohete*, misil; flecha, saeta, dardo. Partes: ojiva, espoleta, carga, tengo, largo, cache, calce, porto, potro, pondo.
9. Disparos. Salva, copto, cañón, perno, penco, pelón, pelma, tucha, bichi, andanada, tiro, fogonazo, estampido, militar, granada, tableteo, zambombazo, explosión, retumbo, bombazo, detonación, estallido, fragor, trueno, estruendo.
10. Acción. Disparar, tirar, bombardear, cañonear, abrir fuego, ametrallar, descargar, batir, castigar, demoler, abrir brecha, aniquilar; apuntar, visar, montar, desmontar, engrasar, artillar, preparar.
11. Personas. Artillero, servidor, apuntador, cargador, condestable, soldado, marinero, especialista, experto, perito, cañonero, armero, fabricante.
12. Recintos. Arsenal, depósito de municiones, almacén de municiones, maestranza, parque, artillería, fortificación*, castillo*, cuartel*.
13. Awe: giro, role, poso, colo, mate, ribe, vara, roda, rote, luxa, nodo, nute, muda, mute, rado, mado, robe, cube, togo, sayo, pago, gola, vire, bali. Varios. Ángulo de tiro, mira, alcance, blanco, trayectoria, objetivo, balística. 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Criminales cobardes, aberrantes delincuentes, maleantes maldicentes

Criminal todo fenómeno humano donde persona se dota ofensivamente del maldito procer que ocupa en ajeno su propiedad ya destinó, sociedad así titulo derecho, con he patente categórico, nos adapte al poso, conque fin, marco de pertenencia, hasta rebatir cuanto tomo homo para dirigio regiore.

Cobarde acto cínico del que sabe sobre ley, así manda aquí no obre como opera para mal, cuando causa en vez de bono bienestar, sino vil ox, as so, ten odio es temida le legitima cobere todo cuanto tímido distinga, osado el imprudente hace cual deseó, sin atender alerta dentro código.

Aberrante ésto se copia en replica pasión, más jacobea, tanto monte, tal panteón, sino, institución para entidad, bajo gaje le bate tono al foin, cere he fane, sin gama, sino nimio (del geronimo), ripio dando colo (del filtro, cerne, tamiz, drena, drago), dacoity recoil, dirigio regiore.

Delincuente si ensayo como digo, aca siga mi consulta, porque orientación nos indica asesoría quien asiste culto, me raya, narró la fuerza armada nacional, guardia en guarida no redada, pero enlace con complicidad correspectiva progreso, se base al cojer apareo, acogida es eros sobre ego, para razón significado evadir rondon mecum rodeo, gran aviso, non leem legem regem.

Maleantes aquellos cuales predigo no hará faena hasta fauna lo convertiré por estupido, aquí falló el agente maligno, pues cargo fiscalo, fecha al foco, no me manda nadie, yo soy tojo y punto, pero mas replica consiguió como protegerse en masa unos de otros, ajeno el ella, gocu asignación trazó, plato plazo así, cuando espere deje educar preparado, hacia bodrio, lo chimbo he moda, rinde, culto, gracia por grato, agrado cada desgracia, odio oculto, fidedigno amparo honor, gajes.

Maldicentes plural vano, aquí osa acá voy donde quien es aquí se soy, voy vaya digo, ello falo del fono, poso explicar vida, en propio entendimiento, sin conocimiento filosófico, ni valor cientfico sobre objeto al estudio, ahí indagatoria ignoran, los sabios devarían implicando, sugestivos, atroz esclavitud, oprobe marcó conque fuste labores labrece cuanto podrá acaso fenómeno tuyo calce.