jueves, 31 de mayo de 2012

Derecho


El derecho en la práctica social está colmado de vicisitudes, retos, pruebas, cargas, intricadas relaciones; se manifiesta a través de la convivencia y existencia de factores que provocan entre sí causas irresolubles en buena manera, o sin contender, por ello, tautológicamente se nos muestra como una pauta para considerar el título honorable que sostiene otra persona como poder para enfrentarse contra el reflejo de la dinámica tribal dónde se suscita.

          Se entiende éste como licencia o facultad para determinar los límites de la propia esfera, el ámbito de la secuencia actitudinal que debe propiciar u operar semejante en proceso denominado como tipo, además regula como tendencia hacia el perfeccionamiento del progreso humano.

          Es toda una amalgama de saberes éste ciencia abarca: lo cotidiano u ordinario, sucesos incidentales, contravenciones u ofensas, conducta o personalidad de quienes actúan en conjunto, conexiones y relaciones, partes y  terceros, procesos y litigios, casos y causas, cuestionamientos y pugnas, demandas y quejas, denuncias y exculpas, legitimas y confidencias.

          Asimismo contemple: las réplicas y apelaciones, los honores y compensaciones, las sentencias y fallos, los vicios y errores, las adjudicaciones y otorgamientos, las citaciones y notificaciones, los lapsos y plazos, las providencias y resoluciones, hechos y actos, acuses y negocios, controversias y polémicas, leyes y códigos, normas y disposiciones.

          Para acatar los descrito por el derecho necesita el pueblo en ejercicio soberano arrogar autoridad al Poder Público manifiesto en causa de Constituir el Estado como organismo, entelequia y entidad para garantizar la civilización su cualidad de Nación con ensamble o montaje de saberes, culturas, idiosincrasias, razas, industrias, ambages, profesiones, instrucciones, estudios, adelantos, tecnologías, guarniciones, comercios, preferencias, especies, propiedades, géneros, artes y oficios.

          Acá procede a regular cuidadosa y discrecionalmente conforme su propia acreditación el Estado para organizar metódicamente la capacidad de respuesta institucional vigente de problemas ocurrentes entre personas sujetos de atribuciones, prerrogativas, deberes, objeciones, acciones, excepciones, garantías, cargas, gravas, exoneraciones, restricciones, patentes, categorías, clases, cauciones que manda régimen legal.

          Se incita debido al diagrama social a diseñar un proyecto de Estado dónde particulares disfruten de cierto rango de granzas, logren tramitar cuestiones o fenómenos conforme patrón de conducta coordinado, más matriz institucional acorde, por eso eligen sistema político y filosófico que permita propender al éxito y desarrollo pleno del País, ya vuelto todo un entramado de rectorías, súbditos, jerarcas, subordinados, amos y dominado.

          Corresponde a los actores con credencial o matricula que represente las condiciones, afín carreras o profesiones que obtiene gracias al mérito de pertinencia e identificación con la dinámica educativa del sector que instancia tildó de su competencia, gerenciar o administrar los intereses de la ciudadanía, ávida por lograr acometer ejercicio pleno de facultades natas.

          Incide radicalmente el modo de vida electo por los sujetos de derecho materia de estudio en los detalles y avances que derivan de la praxis académica, del conglomerado social, de las sinergias científicas y la potencialidad de la industria legal.

          Así, autocomponen dinámica paradójica y arquetipo al mismo tiempo, quienes fomentan la matriz jurídica (abogados, legisladores, concejales, doctrinarios, jurisconsultos, dogmáticos, literatos, lingüistas, filólogos, filósofos, matemáticos, ingenieros, proyectistas, diseñadores, arquitectos, consultores, maestros, contadores, administradores), aquellos que la disfrutan (ciudadanos, funcionarios públicos, personas naturales, personas jurídicas, instituciones, entidades, milicias, forajidos, extranjeros), y los otros concediendo, instaurando, demarcando el desarrollo legítimo del derecho, como jueces, magistrados, regidores, notarios, registrados, procuradores, síndicos, amanuenses, alguaciles, defensores, administradores, fiscales, secretarios, comisarios, policías, detectives, investigadores).

          En ellos está el poder de certificar que el proceso jurídico acarrea o dimana lo conducente sino impropio para aplicar la Ley, si en procedencia o destino se declaró la certeza en realización de justicia, conforme principios sagrados emanados del entrenamiento entre individuos que en número exceden la capacidad del atento prestador de un servicio social, pero en carácter o habilidades no están dotados de herramientas y cultivado experiencias en asunto que discuten frente aparato ordinal.

          Por eso para el derecho abundar en clasificación y resolución de conflictos se divide en ramas o segmentos, que permiten disfrazar vericuetos y subterfugios legales, tal cual coadyuvan en garantizar sana justa o puja por imperio de lo comedido por medio de recursos aptos para conseguirlo.

          Engendra ¿Qué ciencia es? La matriz de todas es la lingüística que estudia los idiomas y el lenguaje, mas, el derecho es la raíz de toda: refacción, reembolso, sustitución, agravio, pena, tabú, contención, culpa, pesar, expectativa, revancha, vencida, proceso, querella, rifa, impuesto, desmedro, arreglo, negociación, transacción, contratación, condición, ideología, dictamen, criterio, juicio, razón.

          Determinarlo o trata de abarcarlo nos hace vagos: por zotes, aja latos. Rinde tributo a la redención del rédito ora desempeña objetivamente la labor de cumplir lo establecido porque fija así canon lícito, irrita no comprender todo el bagaje patrimonial que lega como efugio primicia y finiquito de aquel trascendental término Derecho.

          Su envergadura como institución, índica la pompa solemne que de rutina traba o fluye formato de formalidades en vanguardia, o sea, cubierta, -ésta ciencia-, de: formulas sacramentales, modelos, escrituras, parlamentos, procedimientos, invitaciones, inquisiciones, desplazamientos, prorrogas, dilaciones, retóricas, argumentos, defensas, ataques; jamás acaba por tratar la esencia de punto parcializado, sin sesgo de proporcionalidad en equidad.

          Ende, el derecho en producto y propiciador del estado en la sociedad, o la asociación en el Estado, es tenor componente de variable imaginativa, pues ficción como tal irresoluble en sus postulados y tesis, sólo disipa el propósito que tienen para comportarse correctamente en concreto algunos, ya oponga sus fuerzas la resistencia al cambio culmine por sentenciar exegéticamente un epísteme que antológicamente sancione el irrespeto a su bondadoso quid, valor que pesa sobre providencia hambreada de fe.

jueves, 17 de mayo de 2012

Participación


Participación: presencia activa de cada hombre en la toma de decisiones para la construcción de una sociedad. Supone una visión de transformación y perfeccionamiento de la misma a través de una promoción del cambio social.

Proceso que implica transformaciones sociales significativas referidas a: movilización, integración, distribución equitativa y justa del producto social, cambio de estructuras mentales y materiales.

Se destaca también como una condición relevante para la implementación del proceso de participación, la organización de la población en sociedades intermedias.

Se puede definir a la participación como: proceso social por medio del cual la población organizada accede conscientemente a la toma de decisiones en las cuales está involucrada, con miras al Bien Común y la evolución.

Intervención, junto con otros, invirtiendo cuota en suceso, trajín o fenómeno, brindando suplemento requerido para instrumento de condición que provoque desarrollo por derecho.

Derecho: Ciencia que estudia leyes, normas, dinámicas, procesos y su aplicación en aras de justicia y equidad. Facultad humana de poder tener o exigir lo que ley permite o establece. Conjunto de leyes y reglas que regulan la vida en sociedad y seres humanos deben obedecer. Recto, sano, lícito. Autoridad, potestad, poder. Exención, licencia, privilegio. Senda, camino, trayecto. Ruta, curso, medio. Opción, razón, perfil.

Desarrollo: adopción de medidas que propenden a desenvolver mecánica con que tramo ensayo social cuyo proceso requiere maquine avance conforme tecnologías, inventiva y cultura; facilite ingenio prodigo adelanto porque factoría fábrica adiestrado agente o personal calificado con vocación ocupacional acorde tarea a desempeñar bajo condiciones estrictas de rendimiento por inversión fomentada, límite adquisición de adjudicaciones sobre propiedad pertinente del derecho de autor, garantía sobre patente título categórico acreditando autoría, de fundador productor.

Realización de progreso en teoría, que mejora conjunto detallado de elementos para lograr efecto. Medrar florecimiento rico en materia que cuestión atiende al discernir cual paso coadyuva impulso.

Participación política actividad de ciudadanos, y personas agremiadas en civilización, destinada a influir en proceso político y sobre su resultado que es entelequia o sistema ordenado de regímenes institucionales que pautan racionalmente como ejecutar obra para bien común.

Formas de participación: Funciones dirigidas a composición de cargos representativos. Acciones dirigidas a influir en las actitudes de los políticos. Misiones dirigidas a otros actores relevantes políticamente (empresas, ONG) - por ejemplo, boicot a productos-. Actos a favor o en contra de medidas tomadas (manifestaciones, debates, marchas, desfiles, paradas, presentaciones, rebeliones, protestas). Participación en asociaciones de carácter político (partidos políticos, sindicatos, uniones, federaciones, gremios, colegios, encuentro, concierto, bando, convite, combate).

Modos de participación:
Voto: método de toma de decisiones, alternar en comicios sufragando ante órgano electoral para elegir autoridad o mandatario representativo optativo.

Campaña electoral: propaganda, difusión, acto de masas, cuadros, proselitismo, ideología, mensaje, componentes, estrategia, movilización, tácticas, recursos, activismo, herramientas, mercadeo, afiliación, carnetización, apariciones, discursos, tendencias, encuestas.

Campaña electoral al conjunto de actividades organizativas y comunicativas realizada por los candidatos y partidos que tienen como propósito captación de votos. Estas actividades están sujetas a normas y pautas de actuación que garanticen y permitan la igualdad de los competidores, la limpieza y transparencia del proceso electoral y la neutralidad de los poderes públicos. En muchos países, estas actividades son financiadas; directa o indirectamente, por fondos públicos.

Participación en organizaciones políticas: congregación, reunión, mitin, pregón, sesión, conclave, club, círculo, cenáculo, peña, atajo, tertulia, logia, piara, grey, cóctel, comité, congreso, cámara, dieta, asamblea, academia, recepción, agasajo, gala, celebración.

Como fraterniza el universo electoral entre sí, con otros estamentos y representantes públicos y como buscan solucionar sus necesidades naturales que lo son también políticas.

Contacto directo con políticos y medios de comunicación: emisiones, programas, exhibiciones, pronunciamientos, producciones, proyecciones, audiciones, presentaciones, comparecencias, conciertos, declaraciones, entrevistas, audiencias, diálogos, conferencias, alocuciones.

Protesta política: manifestaciones, marchas, desfiles, paradas, presentaciones, rebeliones, asonadas, revueltas, jornadas, expediciones, carreras, movimientos, éxodos, sesgos, trotes, revistas, procesiones, cabalgatas, homenajes, romerías, quites, espectáculos, compases, programas, ceremonias, insurrecciones, revoluciones, conspiraciones, clandestinidad, faenas, trances, rodajes, giras, despachos, caravanas, diligencias, trayectos, competiciones, animaciones, tutes, escrutinios.

Financiamiento electoral:
El financiamiento con recursos del Estado permite evitar que las agrupaciones o candidaturas accedan a fuentes de financiamiento extrañas, tales como empresas u otros sectores que más tarde intentarán cobrar el apoyo o dar prebendas que vician el objeto de partidos políticos.

El financiamiento privado se obtiene de diferentes fuentes como el aporte de los afiliados de sus partidos o agrupaciones políticas, el financiamiento con donaciones, el aporte de los propios candidatos o por las actividades que realizan las organizaciones políticas. Evita que gobierno de turno haga proselitismo con el aparato burocrático estatal y se vuelva corrupto y no alternativo, supédite el mandato al régimen.

El financiamiento mixto consiste en sistema en el que participan el Estado y las propias agrupaciones políticas con porcentajes variados que establece la ley de comicios o regulación de órgano electoral.

Participación ciudadana: conjunto de acciones referentes o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al quehacer político. Fundado en varios mecanismos para que la población tenga acceso a decisiones del gobierno de manera independiente sin integrar la administración pública o partido político.

Funciones:
  • Aporta el punto de vista de los usuarios/clientes que puede mejorar los proyectos y planes.
  • Demuestra un compromiso con una gestión eficaz y transparente.
  • Potencia el papel de los agentes aumentando la aceptación general del proyecto.
  • Ayuda y mejora la toma de decisiones en todas sus fases.
  • Puede evitar serios problemas de contestación que demoren o invaliden el proyecto.
  • Facilita el desarrollo de los proyectos en fase de construcción.

Planificación para la participación:
Análisis previo: estudio y cotejo detallado de cómo integrarlo en el proceso de toma de decisiones, que evidencias plasmas tendencias sociales, qué agentes pueden estar interesados y cómo pueden incorporarse en su participación y comentarios en el proceso, para lo cual la preparación de una estrategia proporciona una estructura que a la larga producirá un mejor análisis.

Integración con la toma de decisiones Una de las características más importantes de una participación eficaz es que forme parte de un proceso integral de toma de decisiones, esto es, que haya una relación clara entre las actividades de participación y toma de decisiones. Por ello, planificar la estrategia de participación resulta de gran utilidad. Coordinación interna La implantación de una estrategia de participación eficaz requiere a menudo que se involucre a diversos departamentos dentro de una organización, por lo que es vital una estrategia que defina responsabilidades, plazos y procedimientos.

Revisión de la gestión: escudriñar información y datos forzosos para fijar los recursos necesarios conque poder interpretar mejor aspectos más críticos e identificar cualquier posible problema desde el principio del proyecto para indicar trayecto hasta seguir progreso estimado.

Revisión por los agentes involucrados: Proceso de exploración y toma de decisiones controvertido para dar a agentes posibilidad de inspeccionar estrategia de participación.

Documentación y seguimiento Presente dudas sobre idoneidad de determinada estrategia de participación, se pesquisa en archivo los instrumentos que definan el método de evaluación y seguimiento del proceso de participación.

Estrategias: o plan de participación define los procesos que pueden ser desarrollados durante cada etapa del proyecto y las interrelaciones entre etapas (incluyendo los elementos clave de decisión), estableciendo quien deberá participar, cómo se identificará a los participantes y qué herramientas se aplicarán. Son pericia que debido destreza o talento tienta practicar con arte persona política. Siguen un presupuesto que pronostica variable estadística que calculó probabilidad de acontecer ocurrencia con regla y método bien preciso, designio y especulación, así proyecto perpetra diseño apunte programa manifiesto en planta guión. Táctica, logística, organización. Modo o sistema de dirigir un asunto para lograr fin en cuestión sobre materia paradójica por antonomasia.

- Definir los objetivos;
- Preparar un comunicado identificando qué se espera de este proceso y cuándo;
- Identificar los agentes más relevantes;
- Preparar un presupuesto para todas las actividades de participación y los recursos necesarios, incluyendo catering y edición;
- Coordinar con los plazos de otras actividades del proyecto y preparar el programa temporal de participación;
- Identificar los mensajes principales a transmitir
- Elegir una combinación adecuada de técnicas y herramientas para involucrar a todos los agentes, de forma que se maximice la participación;
- Incorporar alguna forma de retroalimentación para actividades de participación, de forma que se identifique cómo y cuándo se debe contactar agentes, actividades e hitos principales en relación con esta tarea; y
- Especificar cómo desarrollará evaluación de estrategia durante y después del proceso de participación, considerando tanto el proceso (técnicas empleadas) como resultados (información).

Ciclo del proyecto: evaluación y planificación, implementación y monitoreo, mesura y adaptación. Cada etapa tiene sus propias características y requiere conocimientos y habilidades específicas.

- Identificar los problemas y asuntos reales que deben ser abordados, a través de la recopilación de información;
- Considerar la viabilidad de un proyecto;
- Establezca sus metas y objetivos;
- Desarrollar un plan de acción;
- Planifique cuidadosamente el uso de sus recursos;
- Identificar los indicadores de seguimiento y evaluación.

Proyecto:
Serie de planteamientos encaminados a la producción de bien o prestación de servicio, con empleo de metodología y con miras a obtener determinado resultado, desarrollo económico o social. Es conjunto de datos cálculos y dibujos articulados en forma metodológica que dan parámetros de cómo ha de ser y cuanto ha de costar obra o tarea siendo sometidos a evaluaciones para fundamentar decisión de aceptación o rechazo.

Para ello materializar y procesar:
- Problema (necesidad, penuria, falta, carencia, déficit, dilema, dicotomía, predica)
- Ideas (orígenes, preceptos, concepción, premisas, filosofías, formula)
- Operaciones (Práctica, fábrica, procesos, trámites)
- Preparación y diseño (receta, gesta, reparo, provisión, ensayo, instrucción, plano, programación, lineamientos, factibilidad)
- Agentes (autores, actores, proyectistas, promotores, equipos, facultativos, directores, contratistas, evaluadores, beneficiarios)
- Requerimientos (elementos, recursos, medios, proporciones, bienes)
- Plazos (ratos para procesar tarea, lapso de obra, momento histórico, opción temporal, fechas de entregas, despachos, intersticios, periodos de compra, transacciones, evento de venta, asuetos, vacaciones del personal, determinaciones para indicadores)
- Dimensión (social, técnica, ambiental, económica, formato, institucional, educativa)
- Expectativas (experiencia, búsqueda, incentivo, aliciente, demanda, deseos, fijaciones, cuota de participación)
- Impacto (huella, impresión, choque, resistencia, colisión, fricción, repercusión, rastro, eco, reflejo, racha, ristra)
-Mitigación (paliativo, refacción, remedio, amaine, amortiguamiento, alivio, moderación)
- Indicadores (variables, constantes, estadísticas, porcentajes, cifras y montos)
- Evidencias (pruebas, tests, crisoles, hallazgos, amagos, tipos)
- Efectos y productos (factores, consecuencias, frutos, gajes, obras, géneros, secuelas)
- Supuestos (escenas, plataformas, competencias, tribunas, palenques)
- Transporte (acarreo de objetos, traslado de personal, movilización del mercado, dinámica ambiental)
- Cuestión condicionante (naturaleza, esencia, entorno, tenor, especie)
- Insumos (herramientas, materia prima, instrumentos)
- Comunidad (mercado, vecindad, orientación, dirección, socios, adyacencias, locales)
- Presupuesto (estudio, pronóstico, computo)
- Inversión (gastos, horas-hombres, esfuerzos, cargos, funciones)
- Proveedores (mayoristas, minoristas, vendedores, suministros, dispensarios, expendedores, despachadores, abastecedores, consignatarios, agentes)
- Refuerzo (auxilios, seguros, avales, asistencias, gracias, prestaciones, seguridad social, pensiones, sistema de subsidios, compensaciones, ayudas)
- Seguridad (militar, policial, pericial, vigilancia, defensas y garantías)
- Marco (Ámbito, órbita, incidencia, coyuntura, límite, legalidad, ordenamiento, instituciones)
- Régimen (político, económico, jurídico, cultural, ciudadano, artístico)
- Barreras (lingüísticas, financieras, culturales, impositivas, arancelarias, organizativas, mercantiles, geográficas, morfológicas, comerciales)
- Tecnologías (ciencias, dinámicas, mecanismos, conocimientos, métodos, tácticas, ingenios, innovaciones, adelantos, ensambles, prodigios)
- Personal (gerentes, supervisores, profesionales, empleados, obreros)
- Interés (preocupaciones, limitaciones, trascendencias, costos, precios, volúmenes, renta, utilidad, dividendos, valores, ideales, virtudes, rendimiento, desempeño)
- Gestión (gerencia, directiva, administración, regulación, organización)
- Calidad (estándares, talento, eficacia, manipulación, excelencia, genio)
- Fiscalización (comisionado, inspector, intervención)
- Estudios (expediente técnico, peritaje, normatividad, instrumentos metodológicos, aplicaciones informáticas, documentación, juicios, posturas)
- Emergencia (crisis, urgencia, quiebra, recesión)
- Recuperación (rehabilitación, rescate, redención, indemnización, enmienda, reversión)
- Identificación (marca, posicionamiento, tipificación, ficha, determinación, asociación, empatía, familiaridad, ateneo, gremio, apostilla)
- Empresa (registro, acreditación, consolidación, fomento, tributación, retención)

Las fases del ciclo son progresivas. Cada fase debe completarse para poder afrontar con éxito la siguiente.

Ciclo de vida del proyecto: gestación gradual con crecimiento paulatino, engendra proceso variable para desenvolverse. Progresivo y articulado.

Herramientas de participación:

Información pública impresa: cartas, postes, folletos, boletines, carteles, avisos, señales, pliegos, despachos, emplazamientos, trípticos, fascículos, tratados, catálogos, gacetas, revistas, impresos.

Telefónicas y de programas de radio y TV. Encuestas, llamadas, recepciones, aserciones, disquisiciones, disuasiones, opiniones, pronunciamientos, elocuciones, peroratas.

Técnicas de Internet. Chateos, social media, campaña, comercial, foros, alianzas, subscripciones.

Encuestas y sondeos. Cuestionario, pesquisa, formulario, prospecto, medición, exploración, computo, ponderación, mesura, templanza, juicio, racionalidad, muestreo, padrón, tabulación.

Eventos informativos. Exposiciones, presentaciones, eventos, sesiones, focalizaciones, programas.

Visitas técnicas. Grupos de trabajo, talleres, mapas conceptuales, lluvia de ideas, monitoreo, animaciones, vivénciales, experimentos, construcciones, mesas redondas, paneles, debates, seminarios, paretos, philips 66, simposios.

Conferencias. Tertulias, pláticas, conversaciones, corrillos, charlas, sermones, lecciones.

Inclusión. Eventos de masas, actividades al aire libre, loterías, jaranas, grescas, rupturas, rumbas, bonches, bohemias, danzas, retretas, saraos, banquetes, gaudeamus, zalemas.

Inserción. Gymkhana, bailanta, promoción, concurso, juego, baile, festival, fiesta, competencia, certamen, torneo, liza, batalla, polémica, emulación, desafío, reto, justa, tómbola, rifa, sorteo.

Involucración: minorías étnicas, discapacitados, discriminados, jóvenes, ancianos, analfabetas.

Agencias de desarrollo:
Instancia de interés público y beneficio social, establecida como modalidad de asociación público-privado-social de carácter plural, para desarrollar actividades de planeación y gestión urbanas. Impulsa iniciativas creadas a través de la participación social y mejores prácticas de desarrollo urbano, local, metropolitano y regional.

El objetivo que desea alcanzar una agencia de desarrollo es el favorecer un desarrollo urbano ordenado, mediante la suma de esfuerzos y voluntades, para lograr incidir en la creación de empleos, aumento de la competitividad de los centros de población, el combate de la exclusión social y la atención de los nichos con necesidades sociales insatisfechas. Las agencias buscan diseñar acciones que contribuyan a erradicar las causas estructurales de la pobreza urbana.
Los agentes que participan dentro de las agencias de desarrollo son sujetos involucrados dentro del desarrollo urbano, económico, social y cultural de una comunidad. Para que una agencia de desarrollo logre el equilibrio y el éxito esperado es necesario involucrar al sector público, al sector social y al sector privado.

Las modalidades son: Desarrollo social y comunitario, Oportunidades para las mujeres a través de oportunidades laborales y atención infantil para madres trabajadoras, seguridad para las mujeres y sus comunidades para prevenir la violencia, mejoramiento de barrios con la modernización de la infraestructura y calidad en servicios públicos, ordenamiento territorial y mejoramiento ambiental, planeación urbana y agencias de desarrollo con la planeación y gestión urbana, suelo para vivienda social y desarrollo urbano con la regulación y titulación de terrenos y finalmente el equipamiento urbano e imagen de la ciudad para lograr la conservación de edificios.

Los requerimientos que sigue una agencia de desarrollo para lograr el funcionamiento constante y sustentable se basan en operar como cuerpos colegiados con la participación de personas provenientes de los sectores público, privado y social, sin que ninguno de los sectores constituya mayor(a absoluta e incluir entre sus integrantes a mujeres de los tres sectores participantes.

Las principales estrategias que buscan lograr las agencias de desarrollo son promover el asociacionismo, alentar el uso de mejores prácticas de planeación y gestión urbana e impulsar la ejecución de proyectos estratégicos y prioritarios.

La constitución de las agencias de desarrollo se debe adaptar a instancias u organizaciones existentes con objetivos similares a los establecidos por el programa hábitat para las agencias de desarrollo, además de crear organizaciones cuyos fines principales no sean de lucro, constituyéndose de preferencia bajo la figura de Asociación Civil y protocolizados ante notario público.

Las agencias de desarrollo operan a través del desarrollo de actividades con autonomía de deliberación y gestión. La asamblea de Asociados deberá sesionar regularmente, por los menos cada tres meses, con el objetivo de analizar las necesidades y las posibilidades de su centro de población, acordar propuestas y proyectos y promover recursos y gestionar alianzas para su ejecución. Las agencias deberán elaborar su programa anual de trabajo.

Las agencias de desarrollo deben seguir cuatro líneas de acción. La primera es la planeación a través de la cual se busca la participación en la elaboración y actualización de planes y reglamentos, busca la identificación de proyectos estratégicos. La segunda es la difusión y educación para divulgar el trabajo elaborado. La tercera es la promoción que busca impulsar la participación de inversionistas para lograr alcanzar el objetivo y finalmente, la cuarta es la concertación, es la línea en la que se negocian y gestionan planes y proyectos estratégicos.

Los elementos que deben de estar dentro del organigrama o la definición funcional son en forma jerárquica: La presidencia o coordinación y en segunda instancia, el secretario técnico que consta de dos brazos técnicos que son, los observatorios que tienen como función generar información y proveer de conocimiento

Agencias de desarrollo regional:
Son organizaciones ubicadas en el interior de la República y que se dedican a promover la organización de grupos campesinos y prestarles servicios de promoción, organización, asistencia técnica y capacitación administrativa. La ADR cuenta con una estructura de operación multidisciplinaria integrada por mujeres y hombres principalmente profesionistas, con perfiles técnicos y sociales en el ámbito rural, con arraigo y conocimiento de la región donde operan, en su mayoría hablantes de la lengua local, y enfocados en proyectos para el desarrollo en zonas marginadas. En sentido formal, las ADR son la entidad responsable de la operación del PESA en la región y de la aplicación de la metodología para el logro de resultados y del impacto esperado. Las ADR son seleccionadas por el Grupo Operativo Estatal del PESA, contratadas por los estados y validadas por la FAO.

Iniciativas: innovación, sistematización, motor, impulso, cambio, método, proceso, adaptación, asimilación, canalización, catalizador, ejecución, apertura, aprovisionamiento, contratación, revisión, mejoramiento, estandarización, divulgación, adoctrinamiento.

Iniciativa popular: también conocida como iniciativa ciudadana se refiere a la posibilidad amparada en la constitución de que las personas presenten peticiones, cargo de justicia, avalada por sus firmas, para que se tome a consideración política un determinado asunto público, como puede ser reforma de estatuto o ley, o incluso enmienda constitucional.

Experiencia (del Lat. experiri = comprobar) forma de conocimiento o habilidad derivados de observación, vivencia de evento o proveniente de cosas que suceden en la vida.

Experiencias de Participación y Desarrollo:
Experimento de carácter científico ejecutados para involucrar la ciudadanía en progreso de civilización,

El caso brasileño
La ciudad de Porto Alegre constituye el ejemplo mas conocido, pero su modelo participativo se ha extendido a otras ciudades como Recife, Caxias do Sul, Piracicaba, Santo André. El modelo combina el presupuesto participativo con fuerte participación de la sociedad civil en gestión de la empresa de agua. Supone transparencia en el funcionamiento de la empresa, el control democrático de las decisiones económicas y estratégicas, y la participación ciudadana en la fijación de prioridades durante la fase de planificación, a través de reuniones públicas. Para reducir los costes de construcción de las nuevas obras, subsidios cruzados y  tarifas escalonadas sirven para que mayores consumidores paguen más y superávit generado se destine a nuevas infraestructuras de abastecimiento y saneamiento.

En la actualidad existe una propuesta de ley del gobierno federal que promueve la creación de mecanismos de control social en las empresas públicas de agua, supeditando la obtención de fondos públicos a la realización de estas reformas democráticas.

La participación comunitaria en Venezuela
Desde 1999 se está desarrollando en Venezuela un modelo de participación de los usuarios en la gestión del agua. El elemento clave son los Consejos Comunitarios de Aguas, formados por las comunidades locales, las empresas de agua y los funcionarios, cuyo objetivo es detectar las necesidades y prioridades a la hora de efectuar mejoras, asignar los fondos disponibles y desarrollar planes de trabajo conjunto.

Los ciudadanos se involucran de forma activa en la toma de decisiones, ejerciendo un control democrático sobre la empresa, entre otras cosas, responsabilizándola de los planes de trabajo y colaborando a través de cooperativas de trabajadores. Tareas de los Consejos consistía en trazar un mapa con las redes existentes en los asentamientos informales y determinar el trazado de los nuevos sistemas.

Después de seis años de experiencia, casi todos los operadores públicos de agua del país han adoptado este modelo de planificación y gestión participativa, con el que se han conseguido importantes mejoras en la cobertura nacional de agua potable, que en el periodo 1999-2004 pasó del 81 por ciento al 90 por ciento y en saneamiento, del 63 al 73 por ciento.
Asociación pública y colectiva en Cochabamba (Bolivia)
En Cochabamba, en 2000, se escindió la concesión del servicio del agua a la empresa estadounidense Bechtel, en respuesta a las protestas ciudadanas por los desorbitados aumentos de precios y mala gestión. La empresa pública SEMAPA se reformó para asegurar su control por ciudadanos y realizar gestión compartida. En abril de 2002, los ciudadanos eligieron directamente tres de los siete miembros de la Junta Directiva de SEMAPA. Además, mediante una asociación pública y colectiva, SEMAPA está trabajando con los Comités de Agua, existentes antes de la privatización, en las zonas periféricas para ampliar el acceso al agua potable. La asociación utiliza la capacidad de estos comités para administrar servicios en sus comunidades locales, mientras que SEMAPA se encarga de suministrar el agua en alta.

Modelo social y participativo
Las experiencias innovadoras que se están desarrollando en el ámbito de las empresas públicas del agua permiten establecer algunas pautas para definir un nuevo modelo de gestión pública del agua.

- Primer aspecto a tener en cuenta es la necesidad de democratizar la gestión pública del agua a través de la participación ciudadana. El objetivo debe ser superar las tendencias burocráticas, corporativas y clientelares que suelen encontrarse en la raíz del fracaso de la gestión pública.

- Segundo aspecto se refiere a introducir en los fines de la empresa, valores propios del servicio público y poner como centro de la actividad al ciudadano. Principios como: igualdad de acceso, universalidad, continuidad, calidad del servicio, interés general, transparencia, eficiencia económica, social, gestión ambiental, ecología y sustentabilidad, participación y control público deben informar el conjunto de  actividades de la empresa.

- Distribución rigurosa de los recursos disponibles, se priorice la calidad del servicio, la equidad y la protección medioambiental. Dentro de los objetivos sociales, se pueden destacar: la garantía del suministro de agua, como un derecho humano, independientemente de la capacidad económica del ciudadano.
 
- La preservación del medio ambiente ha de ser una preocupación fundamental en el desarrollo de la gestión de las empresas públicas del agua, tanto mediante la construcción de las infraestructuras necesarias de saneamiento y depuración de las aguas residuales (extendiendo el servicio a toda la población) y el establecimiento de controles rigurosos de los vertidos tóxicos a cauces y red de colectores, como adoptando políticas para reducir el consumo y recuperar zonas de captación, cauces y riveras.

- La cooperación entre operadores públicos del agua posibilita la transferencia de conocimientos de empresas públicas que funcionen bien a otras con peor rendimiento.
.
Buenas prácticas, correlato en la idea bastante antigua de aprender de los demás, imitar ejemplos exitosos y mejorar y adaptar continuamente forma de hacer cosas, emular conceptos que propenden, propician o procuran el bienestar e implementarlos desarrollando adelanto en el método asido para aplicación en sociedad.

Es difícil conceptualizar qué es mejor práctica, superior operación, dependerá del caso sujeto u objeto de análisis, forma de organizar proceso de trabajo que garantice la obtención de excelentes estándares de desempeño comparativos al rendimiento de dinámica.

Procesos de trabajo: que reúnen características particulares y mecanismos que los viabilizan atendiendo factores: inversión, retorno, modelo, tecnología, legislaciones, paradojas, medios, instrumentos, retorno, experticia, transferencia, potencial, intervención, procedimiento, identificación, criterio, herramientas, sistematización, impacto, regularidad, tradición, acerbo, bagaje, crónica, transferencia, divulgación, formato, innovación, adecuación, estrategia, integralidad, efectividad, sostenibilidad, sustentabilidad, eficiencia, calidad, resultados, participación, asociación, fundamento, replicabilidad, género, gesta.

Experiencias de Inclusión Social con Jóvenes de Sectores Carenciados en las Mercociudades (Buenas prácticas)

Aportar información y conocimiento documentado sobre las mejores prácticas que persiguen la inclusión social de las y los jóvenes carenciados en las Mercociudades, en el contexto del actual proceso de desarrollo urbano desigual y excluyente de la región

Foco de evaluación: ciudades miembros de la Red Mercociudades: Argentina,Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Objetivos: Asociados a la inclusión de jóvenes carenciados a nivel económico, social, cultural y/o político.

Variables. Selección y definición de variables a medir en función de seis dimensiones: distribución geográfica, ejes temáticos, territorialidad, género, entidad promotora o ejecutora de buenas prácticas de inclusión juvenil y tiempo de ejecución de experiencias.

Estado de las variables. Medición cualitativa y cuantitativa de indicadores definidos en evaluación.

Norma. Definición de un estándar de evaluación —criterios— a través de la comparación simple de las experiencias, según variables independientes primarias y explicación del comportamiento de las experiencias en relación al foco de evaluación.

Juicio evaluativo. Aplicación discrecional de rata —criterios—de acuerdo a norma establecida para el establecimiento del juicio.

Ranking de calificación. Posición en escalafón acorde parámetros de sujeto del proyecto.

Experiencias de inclusión social por tipo de ejecutor 

Gobierno Municipal
PAIS, CIUDAD, NOMBRE EXPERIENCIA 
Argentina, Rosario, Programa de Empleabilidad Juvenil.
Brasil, Belo Horizonte, Conselho Municipal da Juventude.
Chile, Concepción, Co-Construcción del Plan de Desarrollo Juvenil PLADEJU
Bolivia, La Paz, Pequeños Emprendimientos Económicos, para elmejoramiento de las capacidades técnico laborales.
Uruguay, Montevideo, Programa de adolescentes.

Organismo no gubernamental
PAIS, CIUDAD, NOMBRE EXPERIENCIA 
Uruguay, Montevideo, Prevención y respuesta a la adolescencia y juventud urbana en situación de desventaja social. (Capacitación e inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidadsocial).
Brasil, Salvador, “Resgatando Espaços”Brasil São Paulo Projeto “RAC-Resdescobrindo o Adolescente na Comunidade”.
Argentina, Buenos Aires, Educación no formal.
Uruguay, Tacuarembó, Crecer-Formar-Educar.
Organización Juvenil Autónoma:
PAIS, CIUDAD, NOMBRE EXPERIENCIA 
Brasil, São Paulo, Cidade Escola Aprendiz. (Observatório de Dereitos Humanos)
Uruguay, Tacuarembó, Capacitación en el área informática a localidades rurales.
Paraguay, Asunción, Centro de Información Manos Abiertas.
Argentina, Mar del Plata, Maternidad y Paternidad Responsable.

Diagnóstico:
Empoderamiento de aquellos que al momento han sido objeto de discriminación, segregación, exclusión, determinismo, persecución, apartamiento y aislamiento social.

Superación de situaciones de vulneración o coyunturas dónde derechos fueron violados u infringidos por el Estado o sus ciudadanos.

Reposición desde posición social de desventaja o debilidad hasta estatus u condición igualitaria sino homologada por marco u orden jurídico.

Facilitación de recursos por parte de autoridades para gestionar adquisición de: nivel económico, clase social, estatus político, rango religioso, orden étnico, grado cultural, estado biológico, sentido existencial con mayor valoración o mejor virtud que cuando sufrió situación de desvalido, indefenso, o desprotegido.

Respecto a impactos de las experiencias, se indica en 100% han mejorado habilidades sociales de participación de jóvenes. Logro de objetivos planteados originalmente en experiencias. Obtención del mismo valor sobre apertura de espacios de inclusión y participación de jóvenes en las instituciones públicas